Monachil da luz verde al proyecto de rehabilitación del Molino de los Aragones, con una inversión de 5,3 millones de euros

Las obras de rehabilitación de la Casa del Molino de los Aragones de Monachil, un edificio histórico que en su origen fue una almazara, están más cerca de comenzar, según ha informado el Ayuntamiento, que resalta que estos trabajos devolverán al municipio el esplendor del edificio histórico más importante, que data del siglo XV.
El Pleno del Ayuntamiento de Monachil ha aprobado con los votos a favor de todos los grupos políticos de la corporación (PSOE, Izquierda Unida, PP, Vox y el concejal no adscrito) el proyecto de rehabilitación del Molino de los Aragones, cuyas obras podrán licitarse muy pronto.
La inversión, de 5,3 millones, será sufragada por Ayuntamiento y Junta con fondos europeos
Esta actuación, la más importante llevada a cabo en Monachil en las últimas décadas, según indica el Consistorio, supondrá una inversión de más de 5,3 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía aportará el 80% y el Ayuntamiento de Monachil el 20 por ciento restante.
"Sin duda, hoy es un día histórico para Monachil, en el que ponemos fin a un largo camino burocrático impulsado por este Equipo de Gobierno para que este proyecto fuera una realidad", ha señalado el alcalde de Monachil, José Morales.
El proyecto de rehabilitación de la Casa del Molino de los Aragones contempla equipamiento productivo (para el fomento empresarial y artesanal y un vivero de empresas); equipamiento expositivo-turístico (con una sala de exposiciones y una nueva oficina de turismo) y equipamiento institucional (con un salón de actos públicos, el archivo municipal y biblioteca, un Salón de plenos e instalaciones para la concejalía competente, entre otros), etc.
"Las obras de rehabilitación, cofinanciadas con fondos europeos FEDER, se centrarán en la recuperación, conservación y dotación de nuevos usos de estas edificaciones, con una superficie construida de 2.089 metros cuadrados", ha señalado el teniente de alcalde de Monachil, Blas Gómez.
La labor de rehabilitación preservará espacios singulares como la fachada principal, la configuración de la edificación en dos patios con sus soportes verticales y forjados, la escalera principal y la fuente del patio principal de la casa señorial, además del apósito neomudéjar del molino que data del siglo XIX y el pavimento empedrado de la hacienda de olivar y de los dos patios.