"De estar orgullosos de uno de los mejores sistemas sanitarios hemos pasado en pocos años al peligro de colapso"

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública se moviliza contra el "abandono" de la Atención Primaria

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 25 de Mayo de 2022
Bajo el lema 'Salvemos la Atención Primaria', las mareas blancas se movilizan para denunciar el deterioro de la sanidad pública y muy especialmente uno de sus puntales, como es la Atención Primaria, un servicio básico para la ciudadanía.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada ha convocado una concentración para el próximo martes, 31 de mayo, en la Plaza del Carmen. La protesta se enmarca en las movilizaciones convocadas por las mareas blancas para denunciar el deterioro de la sanidad pública, muy especialmente el de un servicio que es un puntal dentro del sistema sanitario, como es la Atención Primaria. 

"De estar orgullosos de tener uno de los mejores sistemas sanitarios, hemos pasado en pocos años a una situación de peligro de colapso", expone la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada que incide en que Andalucía ha pasado "a la cola" de muchos indicadores como inversión per cápita, número de camas, de médicos, de enfemeras, quirófanos o equipos de pruebas diagnósticas.

Estos son algunos de los datos que refiere la Mesa:

  • Para el año 2021 Andalucía se sitúa entre las CCAA con peores servicios sanitarios. En concreto, en penúltimo lugar de las 17 CCAA del país (1). En 2009 incluso en 2014, estaba en sexto lugar, pero desde entonces la calidad de los servicios se ha deteriorado ostensiblemente.
  •  En cuanto al presupuesto sanitario público por habitante y año, en 2021 Andalucía ocupa el puesto 14 (1.388,86 €/habitante) (1,2). El gasto más alto corresponde al País Vasco con 1.809,41 €.
  • El número de camas hospitalarias en 2021 es en Andalucía el más bajo de todo el país (2,19/1.000 habitantes) (1,3), a mucha distancia de la mayoría de las CCAA. En cuanto al número de camas hospitalarias públicas, Andalucía ocupa el penúltimo lugar de todo el estado (1,7/1.000 habitantes), solo delante de Cataluña.
  • En 2021, la ratio de médicos de Atención Especializada por habitantes en Andalucía era la más baja del país (1,62/1.000 habitantes) (1,3) y a mucha distancia de la mayoría de las CCAA. La más alta es Navarra con 2,83.
  • En 2021, la ratio de profesionales de Enfermería de Atención Especializada por habitantes en Andalucía era la más baja del país (2,89 enfermeras/1.000 habitantes) (1,3). Y a mucha distancia de la mayoría de las CCAA. El índice más alto es del País Vasco con 4,94.
  • En 2021, la ratio de médicos de Atención Primaria por habitantes ocupa en Andalucía el lugar 13 de las 17 CCAA (0,76/1.000 habitantes) (1,3).
  • En 2021, la ratio de profesionales de Enfermería de Atención Primaria por habitantes ocupa en Andalucía el lugar 14 de las 17 CCAA (0,6/1.000 habitantes) (1,3).
  • En cuanto al número de quirófanos por habitantes y para 2021, Andalucía ocupa el lugar 14 (0,09/100.000 habitantes) de las 17 CCAA (1).
  • En 2021, el número de equipos de TAC/Resonancia Magnética por habitantes es en Andalucía de los más bajos del país (28,4/millón de habitantes) (1). Solo por encima de Cantabria.
  • En 2021, el grado de Satisfacción Ciudadana (puntuada de 0 a 10) por el funcionamiento de la Sanidad Pública en Andalucía es de 6,4 (1). Ocupa el penúltimo lugar de las 17 CCAA.
  • A 31 de diciembre de 2021, el promedio de la Lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días (4); corresponde al lugar 10 de las 17 CCAA. Existen 15 pacientes/1.000 habitantes en esa lista de espera.
  • A 31 de diciembre de 2021, el promedio de la Lista de espera de consulta de Especialista en Andalucía era de 105 días (4); corresponde al lugar 14 de las 17 CCAA, a mucha distancia de la mayoría. Existen 106,5 pacientes/1.000 habitantes en esa lista de espera, el mayor índice de todas las CCAA.
  • El gasto sanitario con entidades ajenas o concertadas en Andalucía experimenta en 2022 un notable aumento sobre el año anterior: Un 31,5 %, alcanzando un total de 540.272.704 € (5).
  • La privatización sanitaria ha aumentado notable y significativamente en los 2 últimos años en Andalucía (6), situándose ahora entre las 6 CCAA con mayor grado de privatización de todo el Estado.

(Referencias a pie de noticia)

La Mesa expresa su preocupación por las vacantes en las plazas MIR para la especialidad de Medicina de Familia. "Los aspirantes no eligen esta especialidad debido a que son conscientes de la situación desastrosa que sufre la Atención Primaria y que no se está haciendo nada por remediarlo. Debería de darle vergüenza a nuestros políticos y gestores que suceda esto".

Un "abandono premeditado" del sistema sanitario púb

A juicio de la Mesa, "la mayor parte de la inversión que se ha realizado en los últimos años va dirigida al sector privado y el Sistema Sanitario Público está siendo objeto de un abandono premeditado, especialmente la Atención Primaria".

Por todo ello, la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada convoca una concentración para el martes día 31 de mayo en la Plaza del Carmen a las 19:30 horas. Responde a la movilización planteada en Andalucía por el deterioro de la sanidad pública en la comunidad y al llamamiento de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública a que se convoquen actos en toda España con el lema 'Salvemos la Atención Primaria'.

REFERENCIAS:

1. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Los Servicios Sanitarios de las CCAA. Informe 2021 (XVII informe). Mayo 2021. En https://fadsp.es/wpcontent/uploads/2021/05/CCAA21-1.pdf.

2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estadística de Gasto Sanitario Público. En https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilacione....

3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistema Nacional de Salud. Indicadores clave. En http://inclasns.msssi.es/main.html.

4. Ministerio de Sanidad. Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Situación a 31 de diciembre de 2021. Indicadores resumen. En https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilacione...

5. Fundación IDIS. Informe de Andalucía para 2022. En https://www.fundacionidis.com/uploads/informes_ccaa/andalucia.pdf

6. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. La privatización sanitaria de las CCAA 2022. Octavo informe. En https://fadsp.es/privatizacion-sanitaria-ccaa-8informe