Lo que la Junta pide al Ministerio que prohíba a partir del lunes en 85 municipios de Granada, donde vive el 84% de los habitantes de la provincia

Con esta decisión, la Junta de Andalucía restringe las ventajas de pasar al la fase 1 al 84 por ciento de la población de la provincia de Granada, que vive en 85 municipios
Esta es la lista de 85 municipios municipios, con su población, positivos confirmados, fallecidos y últimos 14 días. 4 de ellos, pertenecientes al distrito sanitario Granada y 80, al Metropolitano.
| Población | Casos positivos acumulados | Fallecimientos | Casos positivos últimos 14 días | |
| Granada (distrito) | 239.149 | 1.196 | 107 | 210 |
| Beas de Granada | 977 | 1 | 0 | 0 |
| Granada (capital) | 232.462 | 1.175 | 106 | 207 |
| Huétor Santillán | 1.877 | 5 | 0 | 1 |
| Jun | 3.833 | 15 | 1 | 2 |
| Población | Casos positivos acumulados | Fallecimientos | Casos positivos últimos 14 días | |
| Metropolitano de Granada | 428.657 | 1.300 | 130 | 182 |
| Agrón | 274 | 2 | 0 | 1 |
| Albolote | 18.808 | 38 | 1 | 12 |
| Albuñuelas | 821 | 1 | 0 | 0 |
| Alfacar | 5.400 | 17 | 2 | 3 |
| Algarinejo | 2.520 | 3 | 0 | 0 |
| Alhama de Granada | 5.979 | 5 | 0 | 0 |
| Alhendín | 9.349 | 22 | 2 | 5 |
| Arenas del Rey | 666 | 0 | 0 | 0 |
| Armilla | 24.174 | 135 | 13 | 20 |
| Atarfe | 18.706 | 36 | 2 | 6 |
| Benalúa de las Villas | 1.066 | 1 | 0 | 0 |
| Cacín | 569 | 0 | 0 | 0 |
| Cájar | 5.129 | 46 | 4 | 3 |
| Calicasas | 617 | 2 | 0 | 0 |
| Campotéjar | 1237 | 1 | 0 | 0 |
| Cenes de la Vega | 8.002 | 26 | 6 | 4 |
| Chauchina | 5.565 | 4 | 0 | 2 |
| Chimeneas | 1257 | 0 | 0 | 0 |
| Churriana de la Vega | 15.200 | 31 | 0 | 5 |
| Cijuela | 3.322 | 4 | 1 | 2 |
| Cogollos de la Vega | 2.031 | 5 | 2 | 1 |
| Colomera | 1.309 | 0 | 0 | 0 |
| Cúllar Vega | 7.429 | 25 | 0 | 2 |
| Dehesas Viejas | 705 | 0 | 0 | 0 |
| Deifontes | 2.627 | 4 | 0 | 0 |
| Dílar | 2.054 | 5 | 0 | 0 |
| Domingo Pérez de Granada | 890 | 0 | 0 | 0 |
| Dúdar | 330 | 0 | 0 | 0 |
| Dúrcal | 7.015 | 6 | 0 | 1 |
| Escúzar | 791 | 2 | 0 | 1 |
| Fornes | 555 | 0 | 0 | 0 |
| Fuente Vaqueros | 4406 | 13 | 0 | 1 |
| Gabias (Las) | 21.115 | 38 | 1 | 5 |
| Gobernador | 233 | 0 | 0 | 0 |
| Gójar | 5.795 | 16 | 2 | 4 |
| Guadahortuna | 1.935 | 2 | 0 | 1 |
| Güéjar Sierra | 2.820 | 24 | 5 | 0 |
| Güevéjar | 2595 | 8 | 1 | 0 |
| Huétor Tájar | 10.352 | 11 | 0 | 1 |
| Huétor Vega | 12.039 | 37 | 0 | 10 |
| Íllora | 10.054 | 7 | 0 | 1 |
| Iznalloz | 5134 | 14 | 1 | 1 |
| Játar | 614 | 0 | 0 | 0 |
| Jayena | 1.060 | 0 | 0 | 0 |
| Láchar | 3.471 | 3 | 0 | 0 |
| Lecrín | 2.134 | 5 | 2 | 0 |
| Loja | 20.342 | 54 | 6 | 4 |
| Malahá (La) | 1.781 | 4 | 0 | 0 |
| Maracena | 2.2116 | 98 | 10 | 14 |
| Moclín | 3.651 | 3 | 0 | 1 |
| Monachil | 7.939 | 37 | 3 | 5 |
| Montefrío | 5.433 | 32 | 3 | 16 |
| Montejícar | 2.113 | 1 | 1 | 1 |
| Montillana | 1.189 | 0 | 0 | 0 |
| Moraleda de Zafayona | 3.153 | 2 | 0 | 0 |
| Nigüelas | 1.173 | 2 | 0 | 0 |
| Nívar | 994 | 1 | 0 | 1 |
| Ogíjares | 14.160 | 56 | 4 | 6 |
| Padul | 8420 | 19 | 2 | 2 |
| Peligros | 11.394 | 28 | 3 | 4 |
| Pinar (El) | 877 | 0 | 0 | 0 |
| Pinos Genil | 1.457 | 3 | 0 | 2 |
| Pinos Puente | 9.930 | 32 | 10 | 3 |
| Píñar | 1.138 | 1 | 0 | 0 |
| Pulianas | 5.429 | 18 | 1 | 0 |
| Quéntar | 933 | 3 | 0 | 0 |
| Salar | 2.631 | 2 | 0 | 0 |
| Santa Cruz del Comercio | 528 | 0 | 0 | 0 |
| Santa Fe | 15.157 | 111 | 18 | 9 |
| Torre-Cardela | 736 | 0 | 0 | 0 |
| Valderrubio | 2.086 | 0 | 0 | 0 |
| Valle (El) | 914 | 1 | 0 | 0 |
| Vegas del Genil | 11.166 | 60 | 8 | 4 |
| Ventas de Huelma | 640 | 1 | 0 | 0 |
| Villa de Otura | 6.952 | 25 | 1 | 6 |
| Villamena | 948 | 1 | 0 | 0 |
| Villanueva Mesía | 2.021 | 4 | 2 | 0 |
| Víznar | 976 | 1 | 0 | 0 |
| Zafarraya | 2.137 | 0 | 0 | 0 |
| Zagra | 834 | 5 | 1 | 5 |
| Zubia (La) | 19.155 | 96 | 12 | 7 |
Inicio del documento enviado por la Junta al Gobierno.
- No permitir funerales ni velatorios, más allá de la estricta intimidad.
- No permitir la celebración de reuniones, seminarios y congresos.
- No permitir actos ni espectáculos al aire libre.
- No permitir la celebración de mercadillos ni actividades similares en espacios públicos.
- No permitir, en definitiva, la concentración innecesaria de personas más allá de la realización de su actividad laboral, hacer compras básicas, recibir asistencia sanitaria, desplazarse a las oficinas de farmacia y/o a cualquier comercio expresamente autorizado, según regulado en cada momento por las instrucciones del Ministerio de Sanidad, además de las ya conocidas actividades de paseo, deporte, etc. con las limitaciones y precauciones pertinentes durante las franjas horarias determinadas.
Qué se puede hacer en la Fase 1
Además, quienes convivan podrán viajar juntos en el mismo vehículo sin distancia de seguridad. Si no conviven, podrán ir dos personas en el coche, el conductor en su lugar y el pasajero en la parte de atrás y zona opuesta.
Los bares y restaurantes, que hasta el día 11 solo pueden servir comida a domicilio y para recoger, podrán a partir del lunes abrir pero solo sus terrazas. Además, solo podrán albergar el 50 por ciento de los veladores y respetar que haya dos metros de distancia entre una y otra mesa. Como mucho podrá haber 10 personas por mesa y tanto las mesas como las sillas deben ser desinfectadas entre cliente y cliente. Además, no puede haber elementos que sean un foco de contagio como aceitera, palilleros o servilleteros. Los locales de hostelerían deberán tener gel hidroalcohólico y se fomentará el pago con tarjeta.
El lunes 11, con la llegada de la fase 1, se podrá volver a ir a misa pero el aforo del templo religioso no podrá ser de más de un tercio. También se pueden celebrar entierros y velatorios con hasta 15 personas al aire libre y 10,, en un lugar cerrado.
También en la fase 1 vuelven los mercadillos, pero al 25 por ciento de aforo. Serán tanto de primera necesidad como de alimentación y el Gobierno señala que se deben respetar la distancia de seguridad y permanecer en ellos el menor tiempo posible.
El comercio experimenta cambios también en esta fase 1 del desconfinamiento. Podrán abrir los pequeños comercios pero con limitación de clientes -30 por ciento de aforo- y cumpliendo medidas de distancia e higiene. Los hoteles también pueden abrir, pero sin hacer uso de las zonas comunes como piscinas o salas de reuniones.
Además, se podrá volver a celebrar seminarios, congresos científicos o innovadores siempre que no haya más de 30 personas y se respeten los dos metros de separación entre individuos.
Desde el lunes 11 podrán abrir también bibliotecas, actos de hasta 30 personas en espacios cerrados y 200 al aire libre, museos con un tercio de aforo y se retoman producciones audiovisuales y rodajes.
En deporte, pueden abrir las instalaciones deportivas al aire libre y en sitios cerrados solo con cita previa y sin uso de vestuarios.
En datos
- 1.4639 son casos confirmados.
- 8.839 son casos en investigación.
- 37.399 son casos descartados.
|
Provincia |
Confirmado |
Confirmado PCR |
Confirmado serología |
Total declarados |
Confirmados fallecidos |
Confirmados recuperados |
|
Almería |
600 |
476 |
124 |
3929 |
49 |
353 |
|
Cádiz |
1365 |
1216 |
149 |
8246 |
138 |
392 |
|
Córdoba |
1495 |
1315 |
180 |
9016 |
102 |
960 |
|
Granada |
2.823 |
2.480 |
343 |
7.646 |
261 |
2.006 |
|
Huelva |
474 |
399 |
75 |
3963 |
44 |
226 |
|
Jaén |
1584 |
1306 |
278 |
5845 |
164 |
934 |
|
Málaga |
3565 |
2678 |
887 |
12767 |
263 |
1707 |
|
Sevilla |
2733 |
2366 |
367 |
9465 |
260 |
1101 |
|
Total |
14639 |
12236 |
2403 |
60877 |
1281 |
7679 |
- La incidencia acumulada para la Comunidad Autonóma de Andalucía es de: 173.98 casos por 100.000 habitantes.
- La incidencia acumulada de casos confirmados por PCR en Andalucía es de: 145.42 casos por 100.000 habitantes.
- La incidencia acumulada para la Comunidad Autonóma de Andalucía en los últimos 14 días es de: 21.25 casos por 100.000 habitantes.
- La incidencia acumulada de casos confirmados por PCR en Andalucía en los últimos 14 días es de: 6.28 casos por 100.000 habitantes.
- Se han notificado 1.281 fallecimientos, siendo la letalidad del 8.75%.
Incidencia acumulada en los Últimos 14 días. Casos confirmados totales y confirmados por PCR:
|
Provincia |
Incidencia acumulada <14 días |
Incidencia acumulada PCR <14 días |
|
Almería |
12.00 |
1.53 |
|
Cádiz |
10.08 |
4.60 |
|
Córdoba |
15.64 |
4.07 |
|
Granada |
44.06 |
20.55 |
|
Huelva |
11.36 |
2.15 |
|
Jaén |
21.78 |
5.84 |
|
Málaga |
39.42 |
6.86 |
|
Sevilla |
10.26 |
4.00 |
|
Andalucía |
21.25 |
6.28 |
Tabla resumen de casos confirmados hospitalizados:
|
Provincia |
Hospitalizados |
UCI |
Altas hospitalarias |
Altas hospitalarias sin fallecimientos |
|
Almería |
208 |
37 |
177 |
138 |
|
Cádiz |
557 |
78 |
456 |
345 |
|
Córdoba |
538 |
73 |
488 |
414 |
|
Granada |
1.159 |
131 |
1.042 |
809 |
|
Huelva |
220 |
30 |
194 |
153 |
|
Jaén |
734 |
80 |
644 |
503 |
|
Málaga |
1429 |
165 |
1267 |
1034 |
|
Sevilla |
1167 |
146 |
1042 |
845 |
|
Total |
6012 |
740 |
5310 |
4241 |
Tabla de casos confirmados fallecidos por grupo de edad y sexo:
|
Grupo de edad |
Hombre |
Mujer |
Total |
Porcentaje |
|
[15,25) |
3 |
0 |
3 |
0.2 |
|
[25,35) |
2 |
1 |
3 |
0.2 |
|
[35,45) |
6 |
3 |
9 |
0.7 |
|
[45,55) |
31 |
5 |
36 |
2.8 |
|
[55,65) |
82 |
32 |
114 |
8.9 |
|
[65,75) |
137 |
67 |
204 |
15.9 |
|
[75,120) |
462 |
449 |
911 |
71.1 |
|
NA |
1 |
0 |
1 |
0.1 |
|
Total |
724 |
557 |
1281 |
100.0 |
Tabla de casos confirmados en profesionales sanitarios o socio-sanitarios por provincia:
|
Provincia |
Sanitarios |
Socio-sanitarios |
Total |
Fallecidos |
|
Almería |
115 |
32 |
147 |
0 |
|
Cádiz |
269 |
51 |
320 |
2 |
|
Córdoba |
291 |
146 |
437 |
1 |
|
Granada |
750 |
290 |
1.040 |
1 |
|
Huelva |
118 |
17 |
135 |
0 |
|
Jaén |
321 |
131 |
452 |
2 |
|
Málaga |
816 |
149 |
965 |
0 |
|
Sevilla |
600 |
179 |
779 |
1 |
|
Total |
3280 |
995 |
4275 |
7 |
Tabla de casos confirmados por tipo de profesional sanitario o socio-sanitario:
| Tipo de profesional | Sanitarios | Socio-sanitarios | Total |
|
Auxiliar de enfermería |
480 |
430 |
910 |
|
Celador/a |
110 |
0 |
110 |
|
Enfermería |
805 |
69 |
874 |
|
Medicina |
830 |
12 |
842 |
|
Otros |
569 |
349 |
918 |
|
No consta |
486 |
135 |
621 |
|
Total |
3.280 |
995 |
4.275 |
Otras peticiones de la Junta: nuevos horario de paseos, playas y mascarillas
La Junta de Andalucía, en la misma comunicación, ha solicitado al Gobierno de España que le permita el cambio horario de paseos y actividad física, en virtud de "las condiciones climáticas habituales y esperadas para el mes de mayo y junio 2020 en Andalucía".
La propuesta es la siguiente:
De 10.00 a 12.00 horas: Mayores de 70 años y personas dependientes acompañadas.
De 12.00 a 14.00 horas: Menores de 14 años acompañados.
De 14.00 a 18.00 horas: Actividades deportivas en medios acuáticos.
De 18.00 a 19.00 horas: Mayores de 70 años y personas dependientes acompañadas.
De 19.00 a 21.00 horas: Menores de14 años acompañados.
De 21.00 a 24.00 horas: Actividades deportivas en general para deportistas entre 14 y 70 años.
Reparto de mascarillas en la estación de autobuses, en Motril. alba feixas
- La Junta pide al Ministerio que limite el paso de Granada y su Área Metropolitana a la fase 1 del desconfinamiento
- La nueva prórroga del estado de alarma salva la votación en el Congreso y estará vigente hasta el 24 de mayo
- Las limitaciones que plantea la Junta para Granada y el Área Metropolitana: sin reuniones, mercadillos ni velatorios
- 48 municipios de Granada superan la tasa andaluza de casos y, 6 de ellos, la española
- Granada afronta en desventaja el reto de la desescalada































