La Junta aún no controla 4 de los 5 rebrotes detectados en Granada, con 55 casos

La provincia de Granada regitra ya cinco rebrotes de coronavirus con un total de 55 casos, lo que supone un foco más y una veintena de nuevos positivos por PCR de los contabilizados en la jornada de este viernes.
La cifra de nuevos focos, la más alta de toda Andalucía y entre las más altas de España, se han contabilizado desde que el pasado domingo concluyera el estado de alarma, después de 99 días, y la Junta de Andalucía volviera a sumir las competencias plenas sobre Salud.
Cuatro de los rebrotes, que suman 41 casos positivos, aún no han sido controlados y se encuentran bajo investigación, según reconoció la Consejería de Salud y Familias.
Pese a que Granada es la única provincia donde la Junta de Andalucía se niega a informar de los lugares donde se han registrado los rebrotes, de los cinco focos, cuatro son en el Área Metropolitana, en concreto, en Churriana de la Vega, La Malahá, y las Gabias, y uno en la capital, en concreto en el barrio del Zaidín, como adelantó El Independiente de Granada.
Debido a los rebrotes, en la actualidad, hay 10 pacientes hospitalizados, la mitad en la UCI, lo que supone el mayor número de ingresos y atendidos en unidad de críticos de Andalucía.
Por provincias: en Almería (2 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Cádiz (7 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Córdoba (5 hospitalizaciones y 1 en UCI), Huelva (2 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Jaén (1 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Málaga (11 hospitalizaciones de los que 1 en UCI) y Sevilla (5 hospitalizaciones de los que 1 en UCI).
La Junta en Granada justifica su negativa a proporcionar información en una supuesta protección de datos, a pesar de que el resto de la comunidad autónoma, sí que ha detallado los casos, los lugares y hasta un relato, como es el caso de Málaga, con el rebrote del centro de Cruz Roja, el caso que más preocupa por el número de casos, a la espera de la evolución de los de Granada.
Además, para explicar lo rebrotes de Málaga, Cádiz o Huelva han dado la cara los delegados provinciales de Salud o, incluso, los delegados del Gobierno.
Este es el cuadro general de rebrotes en Andalucía:
Fuente: Consejería de Salud y Familias