Los hospitales granadinos firman un convenio con la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Granada
Los hospitales universitarios de Granada, Virgen de las Nieves y San Cecilio, y la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Granada (ACCU Granada) han firmado un convenio de colaboración. A través de él, hospitales y asociación acuerdan desarrollar programas conjuntos de sensibilización, formación y fomento del voluntariado que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con estas patologías.

Prensa Junta
Firma del acuerdo.
-
A través de este acuerdo se desarrollan programas conjuntos de sensibilización, formación y fomento del voluntariado para mejorar la calidad de vida de las personas con estas patologías
El acto de firma se ha celebrado hoy con la presencia del delegado territorial de Salud y Familias de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, y los firmantes del documento, el director gerente del Hospital Universitario San Cecilio, Manuel Reyes, el director gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, José Guerrero, y el presidente de ACCU Granada, Antonio Hermoso.
Para el delegado territorial es “importante destacar el carácter complementario que la labor de entidades como ACCU Granada tiene al trabajo realizado por los profesionales sanitarios de los hospitales” y señala que “debemos seguir trabajando en potenciar el papel activo del paciente en el control de su enfermedad”.
El objetivo de este acuerdo es impulsar la colaboración y el desarrollo coordinado de acciones, algunas ya existentes, fundamentalmente en cuatro aspectos: información y sensibilización; formación y educación en salud; apoyo a la investigación de estas enfermedades; y, fomento del voluntariado.
En materia de información y sensibilización se trabajará en dar a conocer a los pacientes afectados por enfermedades inflamatorias intestinales los recursos sociosanitarios que tienen a su disposición y prestar asesoramiento y apoyo tanto a los propios pacientes como a sus familias.
En formación y educación en salud, hospitales y asociación acuerdan trabajar en la organización de charlas, talleres y conferencias que permitan a los pacientes un mejor control de su enfermedad. En esta línea ya se viene trabajando, organizando actividades formativas en torno a temas de interés como la nutrición o la gestión del estrés a través de las unidades de enfermedad inflamatoria intestinal de los hospitales
El acuerdo también contempla la colaboración activa y el apoyo de ACCU Granada a la investigación de las enfermedades inflamatorias intestinales, contribuyendo a seguir avanzando en el conocimiento de las enfermedades y desarrollar nuevas alternativas de abordaje de las mismas.
Por último, se dedica un destacado papel al fomento del voluntariado a través del que ACCU Granada pondrá a disposición de los centros hospitalarios personas voluntarias convenientemente formadas en las enfermedades inflamatorias intestinales que orientarán a los nuevos pacientes y podrán acompañarlos en aquellos casos de especial dificultad.
El desarrollo de este convenio anual y prorrogable se garantiza a través de la creación de una Comisión de participación y seguimiento formado por profesionales de los hospitales y de la asociación que evaluará su funcionamiento.
Enfermedad inflamatoria intestinal
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), constituida por la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, es un proceso crónico de causa desconocida, que afecta predominantemente a personas jóvenes. Los síntomas típicos de la enfermedad inflamatoria incluyen dolor abdominal recidivante, diarrea crónica, emisión de sangre con las heces, pérdida de peso, fiebre y anemia. En Granada afecta a alrededor de 3.300 personas y a más de 26.000 personas en Andalucía. .
Durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, fístulas, abscesos, deficiencias nutricionales, etc.), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares). El curso de la enfermedad es impredecible, con periodos de remisión y recaídas y, que en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas. Su cronicidad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de intervenciones quirúrgicas tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.
Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Estas unidades fueron creadas en los hospitales granadinos para dar respuesta a las necesidades de los 3.300 pacientes diagnosticados con EII que residen actualmente en la provincia de Granada. A través de ellas, se presta atención integral por parte de profesionales médicos y de enfermería que trabajan de forma coordinada con ACCU Granada con la premisa de ofrecer al paciente una fácil y rápida accesibilidad