Estas situaciones conducen al abandono de las enseñanzas y, en casos más graves, incluso ideas autolíticas

Familias alertan de casos de acoso en las enseñanzas artísticas y exigen a centros y Junta que intervengan

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 11 de Junio de 2024
Una concentración a las puertas del Conservatorio de Danza Reina Sofía de Granada da visibilidad a un problema que necesita atención urgente.
Concentración, este martes, a las puertas del Conservatorio de Danza Reina Sofía de Granada.
Fampa Alhambra
Concentración, este martes, a las puertas del Conservatorio de Danza Reina Sofía de Granada.

A las puertas del Conservatorio de Danza Reina Sofía de Granada, familias de alumnado de estas enseñanzas artísticas, apoyadas por Fampa Alhambra y la Asociación Nace contra el acoso escolar, han alertado de los casos de acoso en centros de enseñanzas artísticas como este. Son casos que, como denuncian, están invisibilizados, pero que provocan un gran daño al alumnado que lo sufre.

"Antes de nada, queremos dejar claro que defendemos y valoramos la enseñanza pública y de calidad, y que, es precisamente esto lo que nos mueve a concentramos esta tarde aquí para hacer visible una problemática que viene produciéndose desde hace años en muchos centros escolares de Granada. Esta problemática incide, a nuestro juicio, en la calidad de la enseñanza, supone un desprestigio de la propia Administración Educativa y acarrea serias consecuencias en los menores que sufren acoso. Estos, además, ven vulnerados sus derechos más elementales", resalta el comunicado leído durante la protesta.

Como sus convocantes recuerdan, no son enseñanzas obligatorias, lo que de entrada ya hace que no todos los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades para "conocer y experimentar un mundo de sensibilidades artísticas" que, si se dan "las condiciones adecuadas en cuanto a convivencia y protección", les ayuda a "crecer como personas".

Y es precisamente en esas condiciones de convivencia y protección donde alertan de que están fallando centros como este conservatorio público granadino y las administraciones competentes, en este caso la Junta de Andalucía.

"Muchos de los que sí logran iniciar estudios de danza o de música suelen referir que desde los ocho años se ven sometidos a un maltrato constante (exclusión, humillaciones, insultos…) por parte de compañeras y compañeros que destacan sus debilidades y los ridiculizan cada día, en cada clase"

Porque "muchos de los que sí logran iniciar estudios de danza o de música suelen referir que desde los ocho años se ven sometidos a un maltrato constante (exclusión, humillaciones, insultos…) por parte de compañeras y compañeros que destacan sus debilidades y los ridiculizan cada día, en cada clase". Y esto sucede, advierten, "porque quienes tienen el deber de velar por los menores, lejos de fomentar la cooperación, potencian una competitividad draconiana. Se da la circunstancia de que algunos docentes solicitan que determinados alumnos abandonen los estudios de danza o música porque, a su juicio, no tienen las aptitudes necesarias".

"Cualquier docente, más en enseñanzas artísticas, debería fomentar las capacidades de sus alumnos e incentivarlos para que éstos pudiesen llegar al máximo de sus potencialidades. Lo que es grave es que, en ocasiones, algunos profesores propicien, con su actitud, el maltrato entre iguales. En cualquier caso, si se produce un hipotético caso de acoso, el centro escolar debe intervenir inmediatamente en favor de la víctima, y no revictimizarla cuestionándola, aislándola y negando los hechos", añade el comunicado leído este martes durante la movilización en el que los convocantes se preguntan si "goza de inmunidad el Conservatorio de Danza de Granada".

Lo preguntan para incidir en que "a menudo se constata que ante un caso de bullying, al maltrato que la víctima recibe por parte de sus iguales, se suma el consabido maltrato institucional. En efecto, la mayoría de las víctimas sólo encuentran en la Administración Educativa desamparo, ignorancia y descrédito. No es extraño comprobar que existen en estos casos actuaciones inmorales que rayan en la prevaricación", .

Y hacen hincapié en que, "cuando un menor tiene que soportar diariamente el acoso de sus iguales o de algunos docentes, se instala en él un sentimiento de incredulidad, desamparo, desesperanza y desconfianza en los adultos que les rodean. Ese menor, reiteradamente maltratado, va internándose en un túnel oscuro y sin salida en el que experimenta miedo, rabia dolor, impotencia…A medida que avanza dentro de ese túnel del maltrato, salen a su encuentro la fobia escolar, los instintos autolíticos y la ideación suicida. Por desgracia, en ocasiones, la víctima acaba con su vida". 

Por ello, apunta el comunicado, "como padres de un alumno de este Conservatorio de Danza, promovemos esta concentración para dar visibilidad a un problema que afecta a cerca de dos millones de niños en toda España, solicitando la colaboración de cualquier persona sensible al tema y sentando las bases para que, entre todos, acabemos con el acoso escolar en nuestra ciudad. Y si nuestra actuación de hoy no fuese suficiente para conseguir ese objetivo, reivindicamos que la Administración Educativa, en vez de seguir tapando los desmanes de los centros, vele realmente por el interés superior del menor".

Los convocantes han agradecido el "gran apoyo" recibido desde la Asociación NACE “NO al Acoso Escolar”, cuya presidenta, Carmen Cabestany, ha ofrecido apoyo y ayuda. También a Fampa Alhambra, "por su escucha y aliento a todas las familias necesitadas, su implicación y acompañamiento incondicional que ponen de manifiesto la gran labor diaria que realizan en esta provincia (a cualquier hora y día de la semana)".

Fampa Alhambra pide "una mayor concienciación contra el acoso" y aplicar los protocolos

Precisamente la presidenta de Fampa Alhambra, Rosa Funes, ha transmitido públicamente durante la movilización su apoyo en esta causa, "que es la causa de todos los que queremos una sociedad mejor".

Ha subrayado que FAMPA-Alhambra "apuesta decididamente por una educación pública y de calidad como garantía de la equidad educativa y social". Y que esa apuesta por la calidad educativa incluye "defender la integridad física, psicológica y emocional de nuestros hijos e hijas".

"Sin duda entre las diversas formas de maltrato que nuestros hijos e hijas puedan experimentar, una de las más importantes es el acoso escolar, en cualquiera de sus variantes: entre iguales o institucional; el maltrato físico, el insulto, la vejación, la difamación, el aislamiento social, y en definitiva, en cualquiera de sus manifestaciones", recuerda Fampa Alhambra

"Sin duda entre las diversas formas de maltrato que nuestros hijos e hijas puedan experimentar, una de las más importantes es el acoso escolar, en cualquiera de sus variantes: entre iguales o institucional; el maltrato físico, el insulto, la vejación, la difamación, el aislamiento social, y en definitiva, en cualquiera de sus manifestaciones. Así hemos tenido ocasión de hacerlo en otras ocasiones", ha afirmado la presidenta de la federación de familias de la escuela pública granadina que, aunque ha señalado que "se ha avanzado mucho" por parte de profesorado, instituciones, medios de comunicación y sociedad en general en la concienciación sobre la importancia y gravedad del acoso escolar, todavía hay "una minoría" que no responde. 

Así, tras resaltar que "es justo reconocer que la mayoría de los docentes y la mayoría de los centros hacen suya nuestra preocupación por este fenómeno y de la necesidad de realizar actuaciones para acabar con él", ha afirmado que, "desgraciadamente, existe una minoría de centros entre los cuales se encuentran los conservatorios de danza y música, desde una concepción más elitista de sus enseñanzas que dan preferencia a salvaguardar su propio prestigio sobre la defensa de sus escolares, provocando muchas veces q dado el carácter voluntario, muchos alumnos opten por el abandono". 

Esto es, como ha indicado, una equiovación. El prestigio de los centros no se basa en la ausencia de conflictos, que puede conducir a ocultarlos o negarlos, sino en la capacidad de respuesta ante estos casos si surgen. Es decir, "en la resolución decidida, transparente y clara de los mismos". 

Por ello, Rosa Funes ha hecho un llamamiento a "una mayor concienciación contra el acoso escolar y un llamamiento a la apertura y tramitación decidida de los protocolos previstos, al objeto de clarificar cualquier incidencia que ocurra en cualquier centro. Hacerlo así prestigia la institución escolar, y garantiza la seguridad de los escolares".

"Creemos que eso es lo que está fallando y hacemos un llamamiento para que se rectifique", ha manifestado para apuntar que "la administración en general, desde la misma dirección de un centro hasta sus más altas esferas, no tiene ningún perjuicio en procurar que se aclaren cualquier incidente. Al contrario, es la transparencia lo que le hace fuerte y le dignifica".