Un encuentro aborda el funcionamiento de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y sus 28 años de resistencia no violenta y soberanía campesina en Colombia
En la sede de CGT Costa de Granada, organizado por el sindicato junto al Ateneo Libertario Utopía, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de Abril y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

El próximo lunes 14 de julio a partir de las 19,30 horas tendrá lugar la charla–coloquio ‘La Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia), un modelo de defensa de la vida y el territorio en medio de la guerra’, que está organizada por, el Ateneo Libertario Utopía, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de Abril, CGT Costa de Granada y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
En la misma intervendrán la integrante de ARMH 14 de Abril y del Ateneo, Isabel Cobos, que hablará sobre esta comunidad de paz, la representante de REDS Natalia Biffi, que lo hará sobre la importancia del acompañamiento internacional, además de los representantes de la Comunidad de Paz, Roviro López, Bladimir Arteaga y Gildardo Tuberquia.
La sesión de esta tarde pretende dar visibilidad a una experiencia única de construcción de paz desde la base, escuchar de primera mano el testimonio de sus protagonistas y fortalecer los lazos de solidaridad que permiten a la Comunidad de Paz seguir resistiendo ante la prolongada guerra en Colombia.
Desde su fundación en 1997 en la subregión de Urabá (norte de Antioquia, fronteriza con Panamá), la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se ha constituido como un referente mundial de autoorganización campesina y resistencia noviolenta.
A lo largo de estos 28 años, cerca de 300 personas mantienen el principio de no desplazamiento en aldeas aisladas de selva montañosa, enfrentando ataques sistemáticos que han causado más de 400 asesinatos y, frente a este contexto, han construyendo un proyecto de vida alternativo basado en la soberanía alimentaria, cultivando la tierra sin dependencia de organismos externos; la educación propia, con programas diseñados y gestionados por la comunidad; una economía cooperativista y comunitaria, priorizando el bien común; y la solidaridad internacional e incidencia política, como forma de protección y acompañamiento.
A la charla seguirá una actuación musical interpretada por miembros de esta comunidad que compartirán su cultura y su canto como expresión de una paz construida desde la base, además de una cena solidaria.
- Fecha: Lunes 14 de julio
- Hora: 19:30 horas
- Lugar: Local de la CTG Costa, avenida Pío XII de Motril
Más info sobre el funcionamiento de la Comunidad de Paz:
CDP San José – Comunidad de Paz de San José de Apartadó Colombia https://share.google/hrmg5Gwd8dF7fzUqq