Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Confía en que la Junta atienda esta reivindicación

Ecologistas en Acción se suma a la petición de suspensión de la corrida de toros en Baza

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 3 de Septiembre de 2020
Agradece al Ayuntamiento de Baza "la coherencia y responsabilidad al anteponer la seguridad y salud de su ciudadanía frente a cualquier otro interés".

Ecologistas en Acción ha respaldado la petición del Ayuntamiento de Baza para que se suspenda la corrida de toros anunciada en la localidad. 

"Aunque las motivaciones no sean plenamente coincidentes", apunta el colectivo, Ecologistas en Acción agradece al Ayuntamiento de Baza l"a coherencia y responsabilidad al anteponer la seguridad y salud de su ciudadanía, frente a cualquier otro interés".

La asociación confía en que la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía atienda esta demanda de suspensión de la corrida de toros, basándose en "la justa preocupación por parte del gobierno municipal y la opinión negativa por parte de los responsables del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada".

"Resulta realmente lamentable la actitud prepotente de la empresa madrileña Tauroemoción y de los representantes de la Fundación Toro de Lidia por intentar realizar una actividad comercial que provocará masificaciones y pondrá en un riesgo innecesario a la población bastetana, toda vez que se ha asumido con civismo la suspensión de la feria y actividades lúdicas y deportivas en aras de preservar la salud colectiva y facilitar la vuelta a los colegios y la normalización económica", considera Ecologistas en Acción.

Considerando las nuevas medidas de la Junta de Andalucía en cuanto a restricciones de aforos y la necesidad de una evaluación por parte de las autoridades sanitarias, "confiamos en que la petición de Pedro Fernández, alcalde de Baza, sea atendida por la Junta de Andalucía y se suspenda la autorización de la corrida de toros en Baza".

Para Ecologistas en Acción, "es tiempo de cuestionar la idoneidad de una actividad moralmente indefendible económicamente insostenible y deficitaria, que se sustenta en subvenciones públicas más o menos encubiertas. En este sentido, las declaraciones de Alberto García, director de Tauroemoción, hablando de supuestos puestos de trabajo precarios, no sólo resultan falaces, si no una auténtica afrenta y una falta de respeto ante unas situaciones sociales y económicas tan complicadas".

"El toreo es una actividad cruel, que celebra el acoso hasta  la muerte de un animal,  propia de otros tiempos. Las sociedades evolucionan y estos espectáculos ya no son del agrado general,  afortunadamente. Además, suponen un auténtico derroche de fondos públicos. Y creemos que hay asuntos más importantes en estos días", resalta el colectivo.