Diputación lanza campañas para prevenir la violencia sexual en el ocio nocturno y contra la banalización del cannabis

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 26 de Junio de 2024
La diputada provincial Elena Duque presenta la campaña contra la violencia sexual.
diputación
La diputada provincial Elena Duque presenta la campaña contra la violencia sexual.

La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, ha presentado dos nuevas campaña de prevención y senbilización, una violencia sexual en el ocio nocturno y otra sobre la banalización del consumo de cannabis. El objetivo de la primera es que tanto mujeres como hombres puedan disfrutar de la fiesta en condiciones de igualdad, con especial atención a la prevención de agresiones sexuales y promoviendo una red de apoyo y respeto a las víctimas.

Duque ha señalado que la Diputación de Granada está “muy implicada en garantizar la libertad sexual en el conjunto de la provincia. Desde la institución provincial queremos poner el acento en trabajar de la mano de los ayuntamientos para mejorar las relaciones sexoafectivas de la juventud, destapar las trampas de la pornografía y fomentar el respeto y la igualdad en las parejas”.

Además, ha querido destacar que “erradicar las agresiones sexuales es posiblemente uno de los objetivos más urgentes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y, en este sentido, algunos de los espacios en los que nos parece más necesario intervenir son los contextos de ocio, que a menudo son escenarios de acoso sexual a las mujeres”.

Protocolo Violeta

Esta guía trata de proporcionar un recurso que evite y permita afrontar con eficacia una posible agresión sexual, protocolizando qué hacer frente a ella en las fiestas de un pueblo, en un local nocturno o en una instalación deportiva. Algunos de los mensajes que destaca, bajo el lema de “Si no hay consentimiento es violencia sexual”, son: obligar a mantener relaciones sexuales o tenerlas sin condón; aprovecharse del uso o abuso de alcohol o de alguna droga para mantener relaciones sexuales; toquetear, “dar la chapa” o agobiar, a pesar de escuchar un “déjame en paz”.

Además, la institución provincial ha lanzado también el ‘Protocolo Violeta’, una guía para la atención e intervención de la violencia sexual en lugares de ocio que, además, se adaptó a lectura fácil, una técnica de redacción basada en la simplificación del lenguaje y la estructura de los textos con el fin de eliminar barreras que dificultan la comprensión y beneficiando a personas con discapacidad o dificultad lectora.

Con todo esto, la Diputación confirma su compromiso activo y firme contra las agresiones sexistas que puedan producirse en el espacio público, particularmente en el contexto de las fiestas populares, donde a veces se normalizan situaciones que no son aceptables en relación a la violencia de género.

Información falsa sobre el cannabis

Por otro lado, con motivo del Día Mundial Contra la Droga que se celebra este 26 de junio, la Dipuitación ha lanzado una campaña de comunicación con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los efectos reales del consumo de cannabis (especialmente entre jóvenes) a partir de datos y pruebas contrastadas científicamente.

La campaña, cuyo título ‘¡Que no te vendan humo! Los porros te lían la vida… ¡Pásalo!’ trata de captar la atención sobre la importancia de cuestionar el tipo de información que se consume y transmite en torno a esta droga, ha optado también por una gráfica libre de estigmas y estereotipos sociales en cuanto a la imagen que se suele asociar al cannabis y a sus consumidores.

“Es de vital importancia contrarrestar la percepción generalizada que existe de que el cannabis es mucho más inofensivo de lo que realmente es, entre otras cosas, porque la edad media de inicio al consumo en Granada (16.8 años) se sitúa dos años por debajo de la media nacional”, explica la diputada de Bienestar Social, Elena Duque, para quien “la banalización de los mensajes, mitos, creencias erróneas e incluso  fake news que se emiten en torno al cannabis se ve reforzada por una poderosa industria de productos de CBD y la legalización en otros países”.

Riesgos de esquizofrenia y otros trastornos

Por eso, añade Duque, “es crucial que nuestros jóvenes y sus familias comprendan los verdaderos riesgos y que tengan acceso a información fiable y para eso hay que generar información de valor que arroje luz sobre la realidad del consumo del cannabis desde todas las perspectivas posibles: salud física, mental, social, económica y legal”. Por ejemplo, muchas personas creen que es una droga más inofensiva al ser 100% natural, pero la realidad es que duplica el riesgo de sufrir esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos en jóvenes. Transmitir ésta y otras verdades “es una responsabilidad pública”, subraya la diputada.

La campaña, que lanzará toda esa información a través de los canales de comunicación del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Granada (www.granadasinadicciones.es), generará durante los próximos meses todo tipo de contenido gráfico, textual y audiovisual orientado a informar sobre aspectos como el impacto - no sólo en la salud de la juventud - sino también socioeconómico en sectores vulnerables de la población, la proliferación de cultivos ilegales, el daño medioambiental o las creencias erróneas que se afianzan sobre su uso terapeútico.

Y aunque los objetivos principales de esta campaña son informar, concienciar y desmitificar las falsas creencias populares sobre el cannabis, “también seguiremos trabajando de forma transversal la prevención a través de la promoción de hábitos saludables, alternativas de ocio para los y las jóvenes de nuestra provincia, así como apoyo asistencial sobre los recursos de