Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Semana Santa en la provincia

Cuevas del Campo pone en escena la gran representación de la Pasión de Jesús

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 13 de Abril de 2025
Más de 500 personas participan a partir de este domingo en la Semana Santa Viviente, "una cita cultural y espiritual única en Andalucía que cada año atrae a más visitantes y convierte al pueblo en patrimonio vivo de la provincia".
Imagen de archivo de la representación.
Ayto. Cuevas del Campo
Imagen de archivo de la representación.

El municipio de Cuevas del Campo comienza a transformarse estos días para acoger, un año más, su Semana Santa Viviente, una de las celebraciones más singulares y emocionantes de toda la región, que en este 2025 alcanza ya su XXIV edición.

Esta representación, reconocida en toda Andalucía y seguida por visitantes que llegan desde distintos puntos del país e incluso del extranjero, reúne a más de 500 personas del propio municipio que participan de forma activa en la recreación de los momentos clave de la vida y los últimos días de Jesús. 

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, durante estos días, las calles de Cuevas del Campo se convierten en un escenario vivo donde tiene lugar una experiencia única que emociona por su realismo, su implicación popular y su capacidad para transportar al espectador a otra época. Las escenas más importantes de la Pasión de Jesús se representan por los propios vecinos y vecinas, con interpretación en directo, música y una cuidada ambientación en la que todo el pueblo se implica con enorme entrega.

El programa de este año arranca este Domingo de Ramos, con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a las 11.00 horas. Además, se ha organizado un tradicional mercado judío que podrá visitarse tanto el Jueves como el Viernes Santo y el Sábado entre las 10.00 y las 20.00 horas. 

La representación central del Drama de Pasión, Muerte y Resurrección se llevará a cabo el Jueves y el Viernes Santo a partir de las 17.00 horas, en una puesta en escena que abarca desde el juicio de Pilatos y la flagelación hasta el descendimiento y la resurrección, pasando por Monte Calvario o la crucifixión, entre muchas otras escenas de gran carga simbólica y emocional. Durante todos esos días, además, el municipio recreará la Jerusalén del pasado con escenas vivas, ambientación histórica y un despliegue artístico que transforma cada rincón del pueblo.

Mucho más que una representación religiosa

La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, ha subrayado que la Semana Santa Viviente es mucho más que una representación religiosa. Se trata, en sus palabras, "de una vivencia colectiva que implica a todo el municipio con emoción, entrega y devoción. Cada calle, cada esquina y cada rostro del pueblo se convierte en parte de un relato que deja huella en quienes lo viven, ya sea desde dentro o como espectadores".

Para la alcaldesa, la Semana Santa Viviente no solo es un referente cultural y turístico en la provincia de Granada, sino también "un ejemplo de participación ciudadana, una expresión de tradición viva y un patrimonio inmaterial que se transmite con orgullo de generación en generación".

Desde el Ayuntamiento de Cuevas del Campo se invita a vecinos, vecinas y visitantes a sumarse a esta celebración y a vivirla con la intensidad y emoción que la han convertido en una cita inolvidable año tras año. Todas las actividades son de acceso gratuito.