Cuevas del Campo encabeza la batalla de los pequeños municipios frente a la violencia de género

Ciudadanía - Indegranada - Domingo, 2 de Febrero de 2025
El municipio constituye una comisión local y elabora un protocolo de actuación en el que intervienen todos los agentes implicados con el objetivo de prevenir, proteger y actuar frente a la violencia machista. Te informamos.
Imagen de la comisión contra la violencia de género.
Ayto. Cuevas del Campo
Imagen de la comisión contra la violencia de género.

El Ayuntamiento de Cuevas del Campo ha dado un importante paso en la lucha contra la violencia de género con la constitución de la primera Comisión Local contra la Violencia de Género. Se trata de uno de los municipios de menor tamaño del país en el que está operativa una comisión de estas características, que tiene como objetivo coordinar los esfuerzos de las diferentes instituciones locales para prevenir, asesorar, y actuar de manera efectiva ante situaciones de violencia machista.

La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, ha destacado que “la violencia de género es una lacra que no entiende de edades, clases sociales o localizaciones. Es nuestra responsabilidad, como comunidad, hacer frente a este problema con todos los recursos a nuestro alcance. Este paso es solo el principio de un compromiso serio y decidido por la igualdad y la protección de las víctimas"

La nueva comisión, que ya está trabajando en aumentar y mejorar la coordinación, está formada por representantes del propio Ayuntamiento, la Policía Local, la Guardia Civil, centros educativos del municipio, servicios sociales, servicios sanitarios y Centro de Salud. Todos ellos se han unido con un mismo fin: garantizar un entorno seguro para todas las mujeres y sus familias, ofreciendo el apoyo necesario a las víctimas y a sus hijos e hijas.

La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, ha destacado que “la violencia de género es una lacra que no entiende de edades, clases sociales o localizaciones. Es nuestra responsabilidad, como comunidad, hacer frente a este problema con todos los recursos a nuestro alcance. Este paso es solo el principio de un compromiso serio y decidido por la igualdad y la protección de las víctimas".

La alcaldesa ha afirmado que la constitución de la Comisión Local es “un acto de justicia y de firme voluntad por erradicar este tipo de violencia. Es un compromiso colectivo que implica a toda nuestra sociedad, y que representa un avance importante en la lucha por la igualdad. Ninguna víctima debe sentirse sola ni desprotegida. Desde esta Comisión trabajaremos unidos para darles las herramientas, el apoyo y la orientación que necesitan para salir adelante".

Protocolo de actuación: la base para una respuesta eficaz

El objetivo de la Comisión es elaborar un protocolo de actuación común ante casos de violencia de género, que servirá como guía para garantizar una respuesta rápida, organizada y efectiva. Este protocolo será diseñado para ofrecer una atención integral a las víctimas, desde el momento en que se detecta la violencia hasta el seguimiento posterior, asegurando la protección de las mujeres y sus hijos e hijas.

La Comisión Local no solo tiene la misión de responder a los casos que ya existen, sino también de prevenir la violencia de género desde sus raíces. Con la colaboración de los diferentes servicios y profesionales del municipio, se trabajará en campañas de concienciación y en la sensibilización, para construir un futuro donde la violencia de género sea erradicada

Además de la atención inmediata, la Comisión se centrará en la prevención a través de la sensibilización y la formación de la comunidad, especialmente en los centros educativos, donde se trabajará con los jóvenes para erradicar estereotipos y fomentar una cultura de respeto e igualdad. Carmen Rocío Martínez ha subrayado que “solo con educación, con concienciación social y con el trabajo conjunto de todas las instituciones, podremos crear un cambio real y duradero”.

“Desde el Ayuntamiento, a través de esta comisión, nos comprometemos a acompañar a las víctimas en su proceso de recuperación. Sabemos que salir de una situación de violencia no es fácil, pero es nuestra responsabilidad darles las herramientas necesarias para que puedan empezar una nueva vida. La violencia de género nos afecta a todos, como sociedad, y debemos luchar de manera conjunta para erradicarla”, ha añadido la alcaldesa.

La Comisión Local no solo tiene la misión de responder a los casos que ya existen, sino también de prevenir la violencia de género desde sus raíces. Con la colaboración de los diferentes servicios y profesionales del municipio, se trabajará en campañas de concienciación y en la sensibilización, para construir un futuro donde la violencia de género sea erradicada.

El trabajo con los niños y niñas de las víctimas también será una prioridad, ya que el impacto de la violencia en el hogar afecta profundamente su desarrollo y bienestar. La alcaldesa ha insistido en que “el bienestar de nuestros menores es fundamental, y ofrecerles el apoyo necesario para superar el trauma que supone ser testigo o víctima de la violencia de género es parte de nuestro compromiso como municipio".