La Comisión Europea investigará los incumplimientos de Granada en calidad del aire por su alta contaminación

La Comisión Europea investigará los incumplimientos de Granada en materia de calidad del aire por su elevada contaminación atmosférica, tras una denuncia ciudadana presentada por el químico granadino Javier Gómez, que lleva años batallando con las distintas Administraciones alertando del "problema de salud pública" que supone la alta concentración de contaminantes que sufre la capital y su área metropolitana, y la inacción de los gobiernos, a todos los niveles, para solucionarlo, pues la población granadina "está respirando aire que provoca enfermedad y muerte", afirma Gómez.
Este químico granadino envió a finales del año pasado una documentada petición al Parlamento Europeo en la que se expone que en la aglomeración urbana de Granada y Área Metropolitana "no sólo estamos ante un problema de calidad del aire, sino que sobre todo estamos ante un problema de Salud Pública".
En el escrito, de 13 folios, Javier Gómez detalla los numerosos incumplimientos de Granada en materia de calidad del aire, según la normativa europea y nacional. Desde la propia medición de la polución, cuya única estación que recoge contaminantes del tráfico, la de Granada Norte, en la avenida Luis Miranda Dávalos, incumple la normativa al estar rodeada de árboles, lo que influye en los niveles de calidad del aire registrados, al infravalorar la concentración de contaminantes; y, por supuesto, los numerosos incumplimientos de límites máximos de los principales contaminantes: dióxido de nitrógeno, partículas en suspensón y ozono, con superaciones duarante muchos años de los límites máximos que establece la legislación.
Ingresos hospitalarios y muertes prematuras
Todo ello deriva, según explica Javier Gómez, en que esos incumplimientos están provocando un gran número de ingresos hospitalarios y de muertes prematuras, además de que agravó la incidencia de la pandemia del covid, e implica que las Administraciones están infringiendo su deber de garantizar una adecuada calidad del aire que proteja la salud humana y el medio ambiente, así como el derecho a la vida y a la salud, consagrados en la Constitución española y en otras legislaciones de ámbito superior como la Carta de los Derechos Fundamentales y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Tras registrar su petición, la Comisión de Peticiones del Parlamento Eureopeo la ha admitido y en su contestación a Javer Gómez anuncia que la Comisión Europea llevará a cabo una investigación sobre el asunto.
En detalle, la petición de Javier Gómez ante el Parlamento Europeo denuncia el incumplimiento de los criterios de microimplantación y macroimplantación establecidos en la Directiva 2008/50, de 21 de mayo de 2008 -relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa- en la estación Granada Norte, lo cual "provoca que las concentraciones medidas por esta estación sean menores de las reales", al estar rodeada de árboles muy cercanos que enmascaran la concentración real de contaminantes que recogen los aparatos de medición.
El propio servicio de Calidad del Aire de la Junta, responsable de la estación, pidió, a instancias de Javier Gómez, al Ayuntamiento de Granada que podara o eliminar los árboles pegados a la caseta de medición, ejemplares que fueron podados a finales del año pasado.
El escrito tamibén denuncia las superaciones reiteradas de los valores límite establecidos por la Directiva 2008/50/CE para el NO2 (dióxido de nitrógeno), las PM10 (partículas en suspensión) y el ozono troposférico en la Aglomeración Granada y Área Metropolitana. Si una estación de control de la calidad del aire supera el valor legal de un contaminante fijado por la Directiva 2008/50/CE, se considerará que toda la zona o aglomeración a la que pertenece también incumple la normativa, incluso si otras estaciones cumplen con los requisitos (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de junio de 2019, Asunto C-723/17).
“Los artículos 13, apartado 1, y 23, apartado 1, de la Directiva 2008/50 deben interpretarse en el sentido de que, para declarar la superación de un valor límite fijado en el anexo XI de dicha Directiva para la media por año civil, basta con que se registre un grado de contaminación superior a ese valor en un punto de muestreo aislado”. https://eurlex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:62017CJ07 23
Vulneración de un derecho fundamental
Javier Gómez también expone "el incumplimiento por parte del Reino de España de la Directiva 2008/50/CE al no haber adoptado las medidas necesarias para garantizar que no se superen los valores límite de NO2, PM10 y ozono. Todavía no se ha aprobado el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana".
"Como la premisa en que se basa la Directiva 2008/50/CE es que la superación de los valores límite provoca un gran número de muertes prematuras" -continúa el texto de Javier Gómez, "los incumplimientos de esta directiva en la Aglomeración Granada y Área Metropolitana no sólo vulneran los objetivos establecidos en el artículo 1 de la Directiva 2008/50/CE de garantizar una adecuada calidad del aire que proteja la vida, la salud humana y el medio ambiente, sino que también conculcan el derecho fundamental a la vida consagrado en el apartado 1 del artículo 2 de la Carta de los Derechos Fundamentales y el alto nivel de protección del medio ambiente exigido por el apartado 3 del artículo 3 del Tratado de la Unión Europea, por el artículo 37 de la Carta de los Derechos Fundamentales y el apartado 2 del artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea".
En cuanto a la legislación española, "la Aglomeración Granada y Área metropolitana está infringiendo el objetivo establecido en el artículo 1 del Real Decreto 102/2011 de garantizar una adecuada calidad del aire que proteja la vida, la salud humana y el medio ambiente, así como el derecho a la vida y a la salud consagrados en el artículo 15 y 43 de la Constitución Española y de la protección del medio ambiente exigido por el artículo 45 de la Constitución Española", finaliza el escrito.