Colecta extraordinaria de sangre en el Centro Cívico del Zaidín por el Día Mundial del Donante

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 14 de Junio de 2024
Donación de sangre este viernes en el Centro Cívico del Zaidín.
junta de andalucía
Donación de sangre este viernes en el Centro Cívico del Zaidín.

El Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este viernes, 14 de junio, se está celebrando en Granada con una colecta extraordinaria que se desarrolla en el Centro Cívico del Zaidín, a la que ha asistido el delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, quien ha visitado las instalaciones para saludar a la veintena de profesionales que están al frente de esta jornada tan especial y mostrar su agradecimiento a los donantes que se han sumado a esta convocatoria en horario de mañana. El centro abrirá también ha abierto por la tarde, entre las 16.00 y las 21.00 horas.

El Día Mundial del Donante de Sangre llega este año a su vigésima edición desde que la Organización Mundial de la Salud la fijara el 14 de junio, fecha de nacimiento del doctor Karl Landsteines, descubridor de los grupos sanguíneos y Rh de las sangre.En este marco, el delegado ha hecho referencia a la importancia que tiene la gente que se incorpora por vez primera a la donación. “Así”, ha dicho, “el pasado año se cerró con un total de 4.514 donantes nuevos de sangre y plasma en Granada, de los cuales 3.125 eran menores de 30 años lo que es muy buena noticia, porque estoy convencido que repetirán en más ocasiones a lo largo de su vida”.

El 51% de donantes, mujeres

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) de Granada recibió durante el pasado año, un total de 36.183 donaciones de sangre y 3.843 de plasma, siendo el índice de donación de sangre por cada 1.000 habitantes de 38,6. El 51% de las donaciones fueron hechas por mujeres y el 49% restante por hombres. Por lo que respecta al presente año, en los primeros cinco meses del año se han recibido 15.252 donaciones en Granada.

Del total de estas donaciones, 34.422 (un 86%), se concretaron en los equipos móviles que realizan salidas a los distintos municipios granadinos y el 14% restante, 5.604, fueron realizadas en el propio CTTC, ubicado en la Calle Dr. Mesa Moles s/n. Además, 387 personas se registraron como donantes de médula ósea.

El delegado ha estado acompañado en su visita al Centro Cívico del Zaidín por el director asistencial del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Granada (CTTS), Jesús García Bautista. Ambos han agradecido y reconocido la solidaridad de la ciudadanía granadina en general y los vecinos del barrio del Zaidín en particular con la donación de sangre, dado que siempre que se les convoca se obtiene una gran respuesta. “Y es fundamental, porque la sangre es el único medicamento que no puede fabricarse y que, además, caduca, por eso se necesitan donaciones a diario, independientemente de la estación del año en la que nos encontremos”, han señalado.

García Bautista, ha manifestado que “tanto la campaña desarrollada en este Centro Cívico del Zaidín como otras organizadas y desarrolladas desde el CTTS garantizan el suministro de hemoderivados a los hospitales y posibilitan las intervenciones que las precisan”.

El 75% van a tratamiento de enfermedades

En este sentido, conviene recordar que más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 2% restante, a partos y cesáreas.

Para conocer dónde se encuentran las unidades móviles las personas interesadas pueden consultar la página del centro: www.transfusiongranada.org. Aquellas personas que lo deseen también pueden acercarse a realizar su donación, al propio Centro Regional de Transfusión Sanguínea, ubicado en las proximidades de la plaza de toros, con horario de mañana y tarde (C/ Doctor Mesa Moles, s/n).

La donación de sangre está controlada desde el punto de vista sanitario para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor. Así, antes de la extracción, en la que se emplea material estéril y de un solo uso, se realiza un reconocimiento médico al donante.