Colas de dos horas para acceder a las pruebas Covid a docentes

Las pruebas Covid-19 a las que están convocados esta semana los docentes, ante el regreso a las aulas, han suscitado en esta primera jornada quejas por falta de previsión, al haberse generado, a medida que avanzaba la mañana, colas y esperas de casi dos horas.
Así lo han denunciado los propios docentes a través de redes sociales, con fotografías en las que se podían ver las largas colas generadas a las puertas del Pabellón de Fuentenueva.
Los días reservados en la provincia para llevar a cabo estos test son 4, 5, 6 y 7 de enero.
Este lunes el punto de encuentro, como se ha indicado, era el Pabellón de Fuentenueva. Desde las 9.00 horas hasta las 19.45 horas el profesorado está convocado por centros, con turnos de entre 15 y 45 minutos, según el tamaño de los colegios e institutos.
A última hora de la mañana había largas colas que ya se extendían hacia las vías del Metro en Fuentenueva, como se puede observar en las fotografías.
En total, según los datos de la Delegación Territorial de Educación y Deporte, son más de 17.000 los profesionales convocados esta semana en la provincia.
Más de 17.000 profesionales de la Educación están convocados a realizarse las pruebas de detección de COVID-19
El dispositivo ha sido organizado por la Delegación de Salud y Familias en coordinación con Educación y Deporte.
Según informa la Junta, este 4 de enero está reservado para los profesionales educativos de los centros ubicados en el Distrito de Atención Primaria (DAP) de Granada y los test se llevan a cabo en el Campus de Fuentenueva, donde volverán a hacerse el día 7, esta vez con centros del Distrito Metropolitano.
El 5 y el 8 de enero se llevarán a cabo las pruebas con las unidades móviles a centros de varios distritos. El día 8 está también reservado el Estadio de Fútbol de Almuñécar, en este caso para el Distrito Sur.
La Junta apela a la responsabilidad compartida
Al comienzo de estas pruebas, en una nota de prensa, la delegada de Educación y Deporte, Ana Berrocal, que ha visitado el recinto, ha manifestado su agradecimiento a los profesionales de la educación y a los equipos sanitarios implicados y ha destacado "la importancia de la realización de estas pruebas, organizadas en estrecha colaboración con la Delegación de Salud y Familias, para que nuestras aulas continúen siendo entornos seguros".
Berrocal ha apelado a "la responsabilidad individual y compartida para continuar haciendo frente a la pandemia".
Por su parte, el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado "el imparable trabajo que se está haciendo por parte de la Delegación de Salud, desde donde seguimos sin descanso, muy atentos a la situación y en este caso, tratando de mantener la seguridad en los centros educativos que tan bien han funcionado en el primer trimestre".
"No podemos bajar la guardia", ha agregado para insistir en que "es una tarea y una responsabilidad de todos". "Si seguimos actuando en equipo y de manera proactiva, como llevamos haciéndolo desde el principio de la pandemia, lograremos vencerla", ha destacado, agradeciendo especialmente "la coordinación y el trabajo conjunto de sendas Delegaciones, de Educación y de Salud, que está siendo fundamental y para mí todo un privilegio".
Ambos delegados han dedicado unas palabras de agradecimiento al personal de Protección Civil, "un "equipo fundamental que está desempeñando un excelente trabajo, con una magnífica organización del dispositivo, facilitando una efectiva realización de las pruebas".
Más información: