Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
El Ayuntamiento recuerda que no solo es un problema de convivencia, también de salud pública

La capital combatirá el botellón con un plan que implicará a toda la plantilla de la Policía Local

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 18 de Agosto de 2021
Todos los agentes, y no solo una unidad específica como hasta ahora, se implicarán en las intervenciones, que se diseñarán de manera individualizada en función de la incidencia detectada en los barrios.
José Antonio Moreno y Raquel Ruz.
Ayto. Granada
José Antonio Moreno y Raquel Ruz.

Actuar "con mayor eficacia y eficiencia". Ese es el objetivo del plan para combatir el botellón en Granada que desplegará la Policía Local, que trabajará en la prevención y en la anticipación. Así lo han trasladado el superintendente jefe, José Antonio Moreno, que se pone de nuevo al frente del Cuerpo, y la concejala de Movilidad y Protección Ciudadana, Raquel Ruz, alcaldesa en funciones estos días. 

Moreno ha presentado un informe sobre el botellón en la ciudad. Fruto del análisis de este problema, se podrán activar dispositivos en días, horas y lugares concretos de la ciudad, utilizando todos los medios materiales y humanos disponibles, según ha resaltado para enfatizar que, a diferencia de una única unidad específica destinada por el anterior gobierno bipartito a estas labores, "ahora todos la plantilla de agentes locales van a trabajar para atajar los botellones, porque es el principal problema de convivencia y desde el punto sanitario que tenemos ahora mismo en Granada". 

En esto último ha puesto el acento para recordar que estamos en una situación de emergencia sanitaria, por la pandemia, y que el principal objetivo, que según ha indicado debe ser común a todas las administraciones, es minimizar las consecuencias de esas aglomeraciones de jóvenes en cuanto a los contagios. 

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Granada, en los primeros siete meses del año se han abierto 2.404 expedientes sancionadores por actuaciones realizadas por la Policía Local en botellones a requerimiento realizado en el 091, siendo Albaicín, con 680 intervenciones, el distrito con mayor número de incidencias por botellón, un 28 por ciento ciento del total, seguido por Centro, con 547 sanciones tramitadas, un 23 por ciento, y Ronda, en el que las 469 incidencias arrojan un porcentaje del 20 por ciento.

Norte, con 44 expedientes sancionadores, y Chana, con 52, figuran ambos, con un 4 por ciento del total, como los distritos con menor índice de expedientes sancionadores abiertos por la concentración de personas bebiendo en la vía pública, seguidos en escala descendente por Genil, con 102 expedientes sancionadores; Zaidín-Vergeles, con 195 casos, un 8 por ciento; y Beiro, que con  315 actuaciones policiales representa un 13 por ciento de los casos tramitados.

Moreno se ha detenido en el Albaicín, donde, con 680 intervenciones, se ha detectado que la mayor concentración de actividades incívicas ha tenido lugar en San Miguel Alto, en horario de 18.00 a 20.00 horas; placeta de Carvajales, de 1.00 a 4.00 de la madrugada; Zenete a partir de las 4.00 horas hasta las 6.00; San Nicolás, Huerto del Carlos y Mirador de la Churra. 

En este sentido, el jefe de la Policía Local ha asegurado que el nuevo plan de intervención contempla "una actuación individualizada, en función a la idiosincrasia de cada distrito, que necesitará en función de la incidencia una dotación policial en función a sus necesidades", si bien ha especificado que "incrementaremos la presencia en las zonas donde tienen mayor incidencia los botellones".

Junto a la presencia policial, el plan también recupera el ámbito de las actividades de prevención entre los jóvenes, en concretos con charlas en institutos que ya se llevaron a cabo en otras etapas, y una mayor presencia en redes sociales. 

Al respecto, Moreno ha indicado que es una mejor manera de llegar a los jóvenes. 

Se trata, según ha resumido, de "un cambio en el modelo policial". 

Por su parte, Ruz ha hecho hincapié en que el plan responde a "la nueva etapa abierta por el equipo de gobierno marcada por la transparencia basada en datos, fruto del esfuerzo, el examen y análisis exhaustivo de los problemas de la ciudad, como el botellón", de tal manera que "nos va a permitir actuar con mayor eficacia y eficiencia, gracias a que ahora sí sabemos las horas, días y puntos concretos dónde se produce, pondremos en marcha todos los medios materiales y humanos que tenemos en el servicio público de la Policía Local".

Se ha mostrado convencida de que "este estudio exhaustivo, nos va a permitir en el mes de septiembre, cuando resurja ante la llegada de los estudiantes a nuestra ciudad el fenómeno del botellón, estar totalmente preparados ya que por fin sabemos dónde actuar, cómo y con qué medios atajar este fenómeno". Ha recordado que, "sin ser un delito, el botellón no es sólo un problema de convivencia, sino que, en una situación de pandemia sanitaria, es también sanitario, tal y como constata el alto índice de contagios que se producen en estas concentraciones".