Esquía en primavera en Sierra Nevada.

'Arde la Memoria' rinde homenaje a los libros quemados por la Inquisición en la Plaza Bib Rambla

Ciudadanía - Paco Vigueras - Domingo, 15 de Mayo de 2022
El recital poético-musical, organizado por Granada Abierta, forma parte de la Feria del Libro de Granada
Foto de familia tras finalizar el acto en la Plaza Bib Rambla.
Granada Abierta
Foto de familia tras finalizar el acto en la Plaza Bib Rambla.

Granada Abierta ha organizado, un año más,  el recital poético musical Arde la Memoria, en homenaje a los libros prohibidos y quemados, a lo largo de la historia. Un recital que forma parte de la Feria del Libro de Granada. La escritora Antonina Rodrigo, pregonera de la Feria, envió a Granada Abierta un mensaje de apoyo y un poema de Miguel Hernández, que leyó en su nombre el profesor Juan Antonio Díaz.

El recital Arde la Memoria de Granada Abierta se convirtió en un encuentro intercultural.

Nadia Hindi, profesora de la Universidad de Granada, recordó una larga lista de hogueras de la intolerancia, entre las que destacó: los códices mayas quemados en México durante la conquista de América, los libros republicanos quemados por el régimen franquista, la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, durante la guerra de Bosnia, o el expolio de la Biblioteca de Bagdad, durante la invasión de Irak.

La profesora Nadia Hindi leyendo la larga lista de hogueras de la intolerancia a lo largo de la historia.

Uno de los momentos más emotivos fue la lectura bilingüe, en árabe y castellano, del libro El Collar de la Paloma, que este año cumple el milenio, desde que fue escrito en 1022 por el filósofo y poeta andalusí Ibn Hazem. Una lectura, dirigida por la profesora Desirée López, en la que participaron los estudiantes de Lengua y Literatura Árabe de la UGR: Sara Bellarabi El Fazazi, Carlos Ramos Espinosa, Ilenia Romano, Alejandro Reguera Gallardo, Carla Varona y Áurea Fernández Sesmero.

La profesora Desirée López dirigió la lectura colectiva en árabe y castellano del libro El collar de la paloma. 

Arde la Memoria también contó con el apoyo de Kamal Nawawi y Alí Keeler, que interpretaron un concierto de música andalusí.

Kamal Nawawi y Ali Keeler interpretaron un concierto magistral de música andalusí.

El recital poético musical se desarrolló en la Plaza de Bib Rambla, donde la Inquisición redujo a cenizas, en 1499, más de 5.000 libros de la Biblioteca de la Madraza. Durante el acto, Granada Abierta hizo dos reivindicaciones:

Pidió que sean devueltos a la Madraza de Granada los 40 libros de astronomía, medicina o botánica, expoliados por el cardenal Cisneros, que salvó de la hoguera para llevárselos a la Universidad de Alcalá de Henares. 

Y solicitó al Ayuntamiento que siga el ejemplo de la ciudad de Berlín, que ha convertido en lugar de memoria la plaza en la que los nazis quemaron miles de libros prohibidos por el régimen de Hitler. En el caso de Granada, la plataforma ciudadana pide el Ayuntamiento que coloque una placa informativa en la Plaza de Bib Rambla para que los granadinos no olviden los miles de libros que la Inquisición quemó en la hoguera, con el fin de que este atentado contra la cultura no se repita nunca más.

Fotos y vídeo: Granada Abierta

Paco Vigueras es periodista. 

También te puede interesar: