La aportación municipal al transporte urbano ascenderá a 27,4 millones este ejercicio

El Ayuntamiento de Granada aportará casi 27,4 millones para el funcionamiento del transporte urbano. El dato ha sido facilitado por la concejala de Protección Ciudadana y Movilidad, Raquel Ruz, tras la Junta de Gobierno Local, en la que se ha aprobado la estructura de costes del transporte urbano colectivo de Granada.
Esos 27.399.000 euros suponen un incremento de 183.000 euros respecto al ejercicio anterior y reflejan, en palabras de Ruz, que "la gran gestión" ha amortiguado la subida de costes salariales y del combustible
Esos 27.399.000 euros suponen un incremento de 183.000 euros respecto al ejercicio anterior, lo que en palabras de la concejala es "una buena noticia". Porque, como ha recordado, en 2022 se ha incrementado el coste de sueldos y salarios en el servicio por la subida reconocida en el convenio colectivo. Eso ha supuesto un millón de euros más en costes salariales, lo que se ha sumado a la subida del combustible y más kilómetros en el cómputo del servicio.
De esta manera, la cantidad resultante y el hecho de que sean 183.000 euros más que el año anterior significa que "no toda la subida se va a repercutir en la aportación municipal por la gran gestión de técnicos y empresa concesionaria".
Raquel Ruz ha incidido en el incremento de usuarios registrados, llegando ya al 90 por ciento de los que había en 2019. "Eso supone un incremento importante respecto al año pasado" y se sitúa en "números muy similares a 2019", antes de la pandemia.
En parte, la bonificación del Gobierno de España ha contribuido a incrementar el número de usuarios y usuarias. Así, según Ruz, se ha registrado hasta un 57 por ciento de aumento de ventas respecto año anterior. La tendencia sigue "al alza" en número de usuarios, "recuperando los perdidos en los años de Covid" y situándose "por encima de los autobuses metropolitanos". Esto supone, ha resaltado, "mucho esfuerzo para buscar la excelencia en el servicio del transporte urbano".