Andalucía para la Unesco advierte del "creciente deterioro" del Albaicín y sus murallas por las pintadas vandálicas

-
"La defensa del Albaicín es también la defensa del futuro cultural de Granada"
La Asociación de Andalucía para la Unesco ha manifestado su creciente preocupación ante la proliferación de pintadas vandálicas en el Albaicín y sus murallas, bienes reconocidos como Patrimonio Mundial en1994. "Este tipo de agresiones al patrimonio de la ciudad supone una amenaza para la conservación de uno de los espacios patrimoniales más valiosos de Europa", advierte en un comunicado.
"Su deterioro, que se arrastra desde hace más de veinte años, no solo daña irreversiblemente elementos patrimoniales únicos, sino que transmite una imagen de abandono por parte de las instituciones competentes y una preocupante falta de conciencia ciudadana ante un legado que debe ser protegido colectivamente", expone la Asociación que preside Ángel Bañuelos.
Considera, además, que esta situación puede representar "un serio riesgo para la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031". "La protección, conservación y valorización del patrimonio histórico son criterios fundamentales en la evaluación de las ciudades aspirantes. La dejadez o la falta de una respuesta efectiva ante estos actos puede debilitar seriamente el posicionamiento de Granada frente a otras candidaturas", advierte.
Este pronunciamiento se produce después de que estas pintadas vandálicas hayan llegado, incluso, al conjunto monumental de la Alhambra, cuyo Patronato ha denunciado este atentado contra el patrimonio ante la Fiscalía.
Para revertir esta situación, propone la creación de un plan de choque basado en las siguientes medidas:
- La ejecución urgente de intervenciones de restauración y limpieza en las zonas afectadas, con recursos técnicos adecuados y respaldo institucional.
- El refuerzo de las medidas de vigilancia y sanción sobre los actos vandálicos en zonas históricas.
- El desarrollo de campañas educativas y de concienciación pública sobre el valor del patrimonio y su impacto en el desarrollo cultural y turístico de la ciudad.
- La implicación de colectivos ciudadanos, centros educativos, asociaciones culturales y artistas urbanos en iniciativas de regeneración creativa y respetuosa con el entorno histórico.
- La adecuada señalización de la condición de Patrimonio Mundial en diversos puntos del barrio.
La Asociación de Andalucía para la UNESCO reitera su disposición a "colaborar con las instituciones locales, autonómicas y nacionales para diseñar e implementar estrategias sostenibles de protección patrimonial". "La defensa del Albaicín es también la defensa del futuro cultural de Granada".
La candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, indica, "debe estar acompañada de un compromiso firme con la protección del legado que nos define". "Solo a través de una acción conjunta, comprometida y eficaz podremos garantizar que Granada se proyecte al mundo como una ciudad que respeta, cuida y celebra su patrimonio", subraya la asociación .
La Asociación de Andalucía para la UNESCO (antes Centro UNESCO de Andalucía), fue constituida en 1994 con la autorización de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco.