Jornada de puertas abiertas en Amama Granada

Amama, la fuerza y la sororidad de las mujeres con cáncer de mama

Ciudadanía - María Andrade - Lunes, 20 de Octubre de 2025
El día mundial para visibilizar el cáncer de mama se ha conmemorado este año en plena crisis por los cribados, un problema que preocupa a Amama, que sigue adelante con su labor de apoyo y escucha a las mujeres con cáncer de mama, una labor que desarrolla desde 1992.
Mujeres de Amama Granada, este lunes, en la jornada de puertas abiertas en su sede.
IndeGranada
Mujeres de Amama Granada, este lunes, en la jornada de puertas abiertas en su sede.

La de este lunes fue una jornada de puertas abiertas en la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, en Granada. La iniciativa, en el marco del Día Mundial para visibilizar el Cáncer de Mama, fue una jornada de encuentro entre las mujeres que forman parte de la asociación, que comenzó sus pasos en 1992, pero también para dar a conocer su actividad. Una jornada de puertas abiertas para hablar y para escuchar. 

Cuando comenzó su andadura el colectivo hablar de cáncer de mama era hablar de mujeres mastectomizadas. De hecho, así figura el nombre de la asociación en el registro. Los avances y la detección precoz, tan importante y cuyos cimientos se han tambaleado con el escándalo de los cribados, han hecho que hablar de cáncer ya no sea hablar de muerte. La tasa de supervivencia se acerca al 85 por ciento. Así lo trasladaron este lunes las mujeres de Amama reunidas en la asociación, que recibió también a El Independiente de Granada en el marco de su jornada de puertas abiertas.

La crisis de los cribados, que ha aflorado los casos de mujeres que no fueron informadas de diagnósticos dudosos al participar en ese programa de detección precoz tan importante, se ha vivido "con rabia e impotencia"

Por ese motivo, la crisis de los cribados, que ha aflorado los casos de mujeres que no fueron informadas de diagnósticos dudosos al participar en ese programa de detección precoz tan importante, se ha vivido "con rabia e impotencia". Porque las mujeres afectadas se preguntan si esos fallos han impedido que mujeres se salven o han provocado que se corte una mama, cuando podría no haberse llegado a ese punto.

Clotilde Quesada, trabajadora social de Amama, explica a este diario que los testimonios de mujeres por esa crisis no paran de llegar a Amama Granada. También de Jaén, que tiene al Hospital Virgen de las Nieves de referencia, y de Málaga. Algunos testimonios, agrega Clotilde, son "desgarradores". 

Lo que está haciendo Amama, además de escuchar, tan importante, y acompañar, es animar a todas las mujeres a que reclamen sus resultados. Que vuelvan a llamar, que insistan. Saben que no es fácil romper las barreras administrativas y también de las dificultades para acceder a la Atención Primaria, pero insiste: "que vuelvan a llamar, que vuelvan a reclamar". 

Amama Granada ha pedido una reunión con el delegado de Salud en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos. Estaba fijada pero, motivos de agenda, se ha retrasado.

Nani Aguilar (izquierda) y Antonia Rueda, son socias de Amama Granada. Nani cuenta que está operada de las dos mamas y recuerda durante su conversación los graves problemas que surgieron, por los efectos y diagnósticos no acertados, durante los ciclos de quimioterapia. "Ni eso me ha frenado", relata durante la conversación junto a Antonia, en la que resaltan que en Amama no solo hablan de cáncer. De nuevo, como antes otras compañeras habían señalado, hablan de escuchar. 

También de las actividades y talleres que llevan a cabo, ajustados a un presupuesto muy escaso, recuerdan. Y uno de los actos más conocidos, un desfile de bañadores y ropa. Animan a las mujeres jóvenes a acercarse a la asociación.

Las dos coincidieron en subrayar la importancia del diagnóstico precoz. Y por ello señalan que la edad para comenzar los cribados se debe adelantar, "a los 40 por lo menos". Lo sabe bien Antonia, que fue diagnosticada de cáncer de mama con solo 47 años. 

Entre las próximas actividades previstas está la presentación del proyecto Revela-CM, en el que Amama ha participado y que ha permitido, entre otras acciones, la elaboración de una guía laboral para mujeres que son diagnosticadas de cáncer de mama. El objetivo es dar instrumentos a las mujeres para saber cómo actuar. "No queremos ser la guerrera solitaria vestida de rosa", resume Victoria Fernández, que es la responsable del proyecto y que compartió este lunes las jornadas de puertas abiertas con Amama en la sede de Moral de la Magdalena.

Los resultados del proyecto, en el que participan otras asociaciones, como Mariposa o Remama, y la UGR, entre otras entidades, se darán a conocer en la Casa de Mariana Pineda el próximo 27 de octubre, a partir de las 18.00 horas. 

 Otros momentos de la jornada de puertas abiertas en Amama.