"Gracias, Granada. Los líderes europeos se han ido encantados"

Un mitin con los ecos de la cumbre europea

Política - María Andrade - Sábado, 7 de Octubre de 2023
Esta es una crónica, con otros detalles, del mitin de Pedro Sánchez en Granada.
Pedro Sánchez durante su intervención en el mitin de ese sábado en Granada.
PSOE
Pedro Sánchez durante su intervención en el mitin de ese sábado en Granada.

Poco antes de que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, entrara en el salón del hotel de Granada en el que se ha desarrollado su mitin, sonaba por los altavoces la canción de Manuel Carrasco "Qué bonito es querer" para animar a la militancia granadina, que este sábado estaba exultante por el éxito de la cumbre europea celebrada en la capital, elegida por el Gobierno como sede para esas reuniones. Así que, junto a las banderolas del PSOE, las de España y Andalucía y las que reivindican el orgullo LGTBI, se han sumado algunas de la Unión Europea. 

Y aunque los mensajes más esperados eran los que lanzara en clave de investidura, y los ha habido, con un apoyo explícito de la militancia andaluza al líder socialista para la formación de un gobierno, las palabras de orgullo socialista por este éxito comandado por el Gobierno de Pedro Sánchez en la ciudad han tenido también un fuerte significado. 

"Gracias, Pedro, por haber elegido Granada", ha dicho Pepe Entrena, el secretario general del PSOE granadino, quien ha aludido a otros dos proyectos importantes para la provincia, las conducciones de Rules, que han avanzado con el Gobierno de Pedro Sánchez, y el acelerador de partículas. "Necesitamos más", le ha dicho antes de animarle a conseguir la investidura y un "buen Gobierno progresista".

La cumbre de la UE, "ensayo general" de la capitalidad

Los ecos de la cumbre también han llegado a las palabras de la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, que es diputada por Granada, y que nada más comenzar, al resaltar el indudable éxito de organización de esas reuniones, ha asegurado que ha sido un "ensayo general" de la Granada capital europea de la Cultura, aludiendo así a las aspiraciones de la ciudad que quiere lograrlo para 2031, coincidiendo con la celebración del V centenario de la UGR. 

El propio Pedro Sánchez ha comenzado su intervención hablando de las reuniones de la UE, desvelando, "porque ahora sí lo podemos contar", que fue Paco Cuenca quien le planteó que "tenía que ser Granada".

Pedro Fernández, 'el de Baza' me ha pedido que no olvide mencionar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su contribución al éxito de la cumbre

Ha sido "un éxito importante", ha resumido Sánchez, que una vez más ha mencionado al Ayuntamiento en el capítulo de agradecimientos y que en ese punto se ha referido también a Pedro Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía, "el de Baza", como le ha llamado. Porque el delegado del Gobierno en Andalucía le había pedido que no olvidara mencionar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como pieza clave en el buen desarrollo de los eventos que ha acogido Granada. Y así lo ha hecho, en una mención que ha recibido los aplausos de las 1.500 personas -según cálculos del PSOE- que llenaban la sala, en la que había dos ministros, el de Agricultura, Luis Planas, y la titular de Innovación, Diana Morant.

Los líderes europeos "se han ido encantados" con el desarrollo de las reuniones y con la visita a la Alhambra, de donde salieron, tras la recepción con los Reyes, con unos regalos españoles también muy celebrados: un vino de Jerez de la cosecha del año en que cada uno nació, y un ejemplar traducido del poema 'Grito hacia Roma', de Federico García Lorca, editado por el Instituto Cervantes, que preside un granadino, el poeta Luis García Montero, como ha recordado Sánchez. 

"Y todo eso solo lo puede ofrecer Andalucía y dentro de Andalucía, solo lo puede ofrecer Granada. Así que, gracias, Granada; gracias, Andalucía por lo que hemos ofrecido", ha afirmado recibiendo otra fuerte ovación y añadiendo: "no me quiero venir para arriba, pero hoy en Huelva se ha lanzado con éxito, gracias al impulso de una empresa privada, un cohete. No es broma, es verdad. Y España se ha convertido en uno de los países con capacidad para mandar al espacio satélites".

"Andalucía tiene mucho poderío y Granada tiene más si cabe", ha añadido aludiendo en ese momento a IFMIF-Dones". Precisamente este sábado ha visitado una exposición sobre el acelerador, "el proyecto científico más importante que tiene España en sus manos", instalada en el Parque de las Ciencias. 

Un carné de Juventudes para Francisca, militante a sus 87 años

El acto de Granada deja también un momento emotivo, el saludo a Francisca, de 87 años. Ella se acaba de afiliar al PSOE de Granada y estaba sentada en primera fila, en el que es su primer mitin como militante socialista. A todo lo ya señalado, "me encuentro como regalo la grata sorpresa de que se ha afiliado al PSOE". Ha bajado del atril para abrazarla y después ha pedido a Entrena, un carné de Juventudes Socialistas también para ella. 

Otra 'reunión en la cumbre', la del Lemon Rock

El paso por Granada de Pedro Sánchez deja también otra 'reunión en la cumbre', la que tuvo este viernes por la noche en el Lemon Rock con lo mejor de la música granadina. El propio presidente ha dado cuenta en sus redes sociales de ese paso por el local granadino donde compartió charla y cervezas con Jota y Erik, de Los Planetas, una banda por la que siente predilección Pedro Sánchez; también con Antonio Arias y Miguel Ríos. Y de paso, como él mismo ha escrito en sus redes sociales, conoció nuevos grupos que desde ya formarán parte de su 'playlist'.

Más información: