Catalina García asegura que "de haber sabido" los errores en el cribado de cáncer de mama "se habría solucionado"

Política - Indegranada - Jueves, 16 de Octubre de 2025
Sorprendentes declaraciones de la exconsejera de Salud.
Catalina García, cuando era consejera de Salud.
Junta de Andalucía
Catalina García, cuando era consejera de Salud.

La que fuera consejera de Salud de la Junta de Andalucía hasta julio de 2024, Catalina García, ha asegurado este jueves que "de haber sabido" los errores en el programa de detección precoz del cáncer de mama "se habrían solucionado", al tiempo que ha señalado que desde las asociaciones, entre las que ha citado a Amama, que ha destapado el caso, "nos hablaban de retrasos en citas de seguimiento", es decir, "posteriores a los tratamientos", no por tanto retrasos en la realización de pruebas diagnósticas complementarias tras una primera mamografía con resultados "no concluyentes", como así ha dicho Amama que advirtió tanto al consejero Jesús Aguirre como a las consejeras García y Rocío Hernández.

La actual consejera de Sostenibilidad dice que "si yo hubiese sabido" de los fallos en el sistema de comunicación del cribado del cáncer de mama, "se habría solucionado"

En declaraciones a los medios en un acto en Córdoba, la actual consejera de Sostenibilidad ha sostenido que desde su departamento se mantenían "reuniones periódicas" con las asociaciones y que "si yo hubiese sabido" de los fallos en el sistema de comunicación del cribado del cáncer de mama, "se habría solucionado".
 

La institución ha expresado su "consternación" y "honda preocupación" por los hechos y ha asegurado que su intención es "contribuir a esclarecer las causas, el alcance sanitario y los posibles daños derivados de la falta de comunicación de resultados a miles de mujeres que participaron en este programa preventivo".

Enfatiza que "es la primera vez" en 30 años de funcionamiento del programa que "nos vemos obligados a iniciar una investigación de carácter general y no restringida a casos individuales". Jesús Maeztu considera que "concurren razones suficientes por la alarma social generada, el reconocimiento público de las deficiencias y la necesidad de reparación justa de los posibles daños sufridos".