Los carteles de la exposición, que se inaugura el 22 de octubre, son obra de Juan Vida

"La política tiene que ser ética, no puede ser otra cosa, porque si no, no actúa en favor de los intereses de la ciudadanía"

Política - M.A. - Jueves, 16 de Octubre de 2025
La Sociedad Fabiana Española presenta en Granada la exposición "Pablo Iglesias. Ética y política", que rinde homenaje al fundador del PSOE y la UGT y a su legado moral, pedagógico y cívico.
Antonio Claret García, este jueves en la presentación de la exposición.
Sociedad Fabiana Española
Antonio Claret García, este jueves en la presentación de la exposición.

Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de la UGT, tenía dos "obsesiones" que marcaron su vida y trayectoria:  la emancipación de la clase trabajadora y la regeneración moral. De ahí que la exposición organizada por la Sociedad Fabiana Española lleve por título "Pablo Iglesias. Ética y política". Porque, como ha trasladado Antonio María Claret García, presidente de la Sociedad durante la presentación de la muestra, Pablo Iglesias fue un ejemplo de esas cualidades. Para resumir lo que defendía y exigía, ha recordado sus palabras: "la política tiene que ser ética, no puede ser otra cosa; si no, no actúa en favor de los intereses de la ciudadanía". 

Su pensamiento, documentos que recogen su trayectoria vital y política, fotografías y objetos relacionados con el político español nacido el 17 de octubre de 1850 en Ferrol (A Coruña, Galicia) y fallecido el 9 de diciembre de 1925 en Madrid integran la exposición que se podrá visitar en el Centro Cultural de CajaGranada. Hay carteles históricos de agrupaciones socialistas de Granada, un gran retrato de Pablo Iglesias y una bandera del partido, objetos que guardan la memoria socialista y también espacio para las nuevas tecnologías, porque la inteligencia artificial también tendrá su protagonismo en la bienvenida al visitante. 

La exposición que se podrá visitar en el Centro Cultural de CajaGranada pretende transmitir el modelo social y ético que Pablo Iglesias encarnaba

"Pablo Iglesias no fue solo un líder político o sindical: fue un reformador moral, convencido de que la regeneración social debía comenzar por la educación y la dignidad de los trabajadores", ha afirmado en la presentación Antonio María Claret García, presidente de la Sociedad Fabiana Española. "Su legado nos enseña que la política sin ética es mera táctica, y que la ética sin acción es solo un discurso". 

Y eso es lo que quiere transmitir la Sociedad Fabiana Española, "el modelo social y ético que Pablo Iglesias encarnaba", ha añadido Antonio Claret García, que ha recordado la vocación de pedagogía social que mueve a la entidad que preside y que pretende fomentar el pensamiento y el debate, algo nada fácil en un tiempo en el que triunfa el ruido y la mentira. Cómo se puede llevar a cabo esa tarea, se le pregunta a Antonio Claret García: "con perseverancia", responde y, de nuevo, echa mano de lo que le sucedía a Pablo Iglesias en sus primeros años, cuando acaba de fundar el partido, el sindicato y el periódico El Socialista. De él decían, con ironía, que era un político que tenía "un partido sin afiliados, un periódico sin lectores y un sindicato sin repercusión". "Poco a poco", añade para incidir en el lema de la Sociedad Fabiana Española: estudiar; pensar sobre lo estudiado; debatir sobre lo pensado; y hacer pedagogía social con lo reflexionado. Una misión loable y que requiere tiempo.

Carteles de Juan Vida

La exposición se anuncia con dos carteles creados por el pintor granadino Juan Vida, uno de los artistas más reconocidos de nuestra tierra, autor de una extensa obra pictórica y gráfica que abarca desde los carteles del Festival Internacional de Jazz de Granada hasta su reciente muestra “Cachorros”, en la galería Menfis.

"Nos preparó dos propuestas tan magníficas que decidimos editar ambas -ha añadido Claret-. Con ellas, Juan Vida ha sabido traducir a imagen ese diálogo entre ética y política que define la vida de Pablo Iglesias".

La exposición se inaugurará en el Centro Cultural de CajaGranada el próximo día 22 de octubre, a las 19.00 horas, y estará abierta hasta el 9 de diciembre, fecha que coincide con el primer centenario de la muerte del líder obrero. La entrada será libre.