Campaña de protección de las zonas de la costa granadina donde nidifica el chorlitejo patinegro, un ave en peligro de extinción
![Autoridades y agentes de Medio Ambiente, junto a uno de los carteles informativos colocados en la playa de Carchuna](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/ciudadania/imgwa0029.jpg?itok=f03IWres)
La Junta ha iniciado una nueva campaña de protección, sensibilización e información a la ciudadanía de las zonas de nidificación del chorlitejo patinegro en la costa granadina. La protección del hábitat del chorlitejo patinegro en las playas de Carchuna, Calahonda y Motril persigue la conservación de esta especie catalogada en peligro por el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía.
En este contexto, el delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, ha efectuado una visita a la ELA de Carchuna Calahonda para informar sobre las acciones de protección implementadas desde el pasado 13 de marzo y custodiadas por los agentes de Medio Ambiente que garantizarán la protección de esta especie limícola.
Refugio en playas arenosas
En las playas de la ELA de Carchuna-Calahonda, y playa de Poniente de Motril el chorlitejo patinegro ha encontrado un refugio importante para su supervivencia. Estas playas, con sus amplias extensiones de arena y su entorno natural, proporcionan las condiciones ideales para que esta ave realice su ciclo reproductivo.
Chorlitejo patinegro. Zeynel Cebeci/wikipedia
“Conscientes de la importancia de preservar este entorno y garantizar la supervivencia del chorlitejo patinegro", ha informado el delegado, "la Junta de Andalucía ha reactivado, como en años anteriores, una serie de medidas de protección y conservación entre las que debemos resaltar la colocación de un total de 25 carteles informativos al público, 19 en las playas de Carchuna-Calahonda y 6 en la de Motril, junto con la colocación, por parte de la ELA, de pasarelas de madera, que eviten el libre tránsito de visitantes que pudieran pisotear los huevos; a la vez que se ha desplegado un balizamiento preventivo y temporal de zonas específicas de exclusión de actividades humanas que pudieran perturbar su reproducción, que contempla zonas donde se hayan producido o puedan producirse puestas de huevos de esta especie, ya que recordemos que el periodo de nidificación se extiende de febrero a finales de junio. Todo ello para salvaguardar los hábitats de esta especie y su supervivencia”.
A la finalización de la visita, el delegado resaltó “la importancia de la colaboración institucional y la participación ciudadana como aspectos fundamentales en este proceso de conservación, donde la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, en colaboración con las autoridades locales, trabaja para promover la protección del chorlitejo patinegro y su hábitat en las costas granadinas, lo que representa un paso más en el compromiso de la Junta por la conservación de la biodiversidad y la protección del patrimonio natural de Andalucía”.