Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Dictadas medidas cautelares que autorizan la apertura a los centros comerciales excluidos de la ZGAT

El TSJA autoriza abrir los domingos de Semana Santa a las grandes superficies excluidas de la Zona de Gran Afluencia Turística de Granada

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 11 de Abril de 2025
Los sindicatos CCOO y UGT critican a la patronal de grandes almacenes Anged por esta acción y el Ayuntamiento de Granada anuncia alegaciones.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA ha dictado medidas cautelares, tras aceptar la solicitud de la patronal de grandes almacenes, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que permitirá abrir los domingos de abril, incluyendo los de Semana Santa, a las grandes superficies pese a estar excluidas de la Zona de Gran Afluencia Turística de Granada. Según han informado los sindicatos CCOO y UGT, a los trabajadores y trabajadoras se les ha informado entre ayer y hoy de la modificación de sus jornadas para los días 13 y 20 -Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección-, lo que rechazan por considerarlo un atropello a los derechos laborales. 

El Ayuntamiento de Granada, por su parte, ha anunciado que prepara alegaciones contra la autorización judicial.

A los trabajadores y trabajadoras se les ha informado entre ayer y hoy de la modificación de sus jornadas para los días 13 y 20 -Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección-, lo que rechazan por considerarlo un atropello a los derechos laborales

La Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) se ha limitado al centro de la ciudad desde principio de abril, cuando fue aprobada por la Junta de Andalucía después de consensuar con sindicatos y comerciantes su alcance.

En una nota de prensa, el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha criticado "el golpe asestado por la patronal de grandes almacenes, que ha utilizado la vía judicial para obligar a cientos de trabajadoras y trabajadores a acudir a su puesto de trabajo los domingos de Semana Santa". Esta circunstancia ha provocado "el descontento de las plantillas que, durante la jornada de ayer, pudieron conocer la modificación de sus jornadas para los días 13 y 20 de abril". A juicio de CCOO, "supone un atropello a los derechos laborales por no cumplirse lo establecido en Convenio Colectivo en materia de planificación horaria".

El sindicato ha recibido las quejas de decenas de personas afectadas y, respetando la decisión judicial, ha anunciado que "vigilará escrupulosamente que se cumpla el convenio y denunciará irregularidades detectadas al respecto". 

La autorización de la apertura por la vía urgente ha provocado un "perjuicio" a las plantillas. Con esta medida, ha advertido Mesa, "la patronal rompe el modelo de comercio que agentes sociales y económicos defienden en nuestra ciudad y lo hace priorizando su interés económico sobre el interés de la ciudad de Granada". “Que nos cuenten cuántos turistas van en festivo a comprar la leche y el pan”, ha apuntado el secretario general de CCOO Granada.

CCOO critica a la patronal de los grandes almacenes y ve "injustificada y desproporcionada" la medida, "sin esperar al proceso judicial en el que se puedan defender las partes afectadas"

Esta resolución, ha advertido CCOO, "destruye la conciliación de las plantillas del comercio, integrada mayoritariamente por mujeres, destruye la conciliación familiar en período no escolar y perjudica seriamente, además, al pequeño comercio". Las patronales y los grandes almacenes, "con esta competencia desleal", están motivando "una masiva destrucción de empleo en el pequeño comercio granadino". Por todo ello, CCOO ha calificado de "injustificada y desproporcionada" esta medida que se ha adoptado "sin esperar al proceso judicial en el que se puedan defender las partes afectadas".

Antonio Jesús Zarza, secretario general de FeSMC-UGT Granada, ha expresado su "protesta más absoluta" ante la decisión unilateral de la patronal de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) de abrir sus centros en estos dias, que, hasta ahora, estaban considerados no laborables dentro de la ZGAT.

"Esta decisión tomada por la patronal de ANGED supone un atentado contra los trabajadores y va en contra de los dictados de los órganos competentes, tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Granada, actuando de manera unilateral y echando un pulso tanto a las personas trabajadoras como a las instituciones", ha declarado Zarza.

El secretario general de FeSMC-UGT Granada ha recordado la postura firme de su organización contra las aperturas en domingos y días festivos, especialmente cuando los trabajadores de estos centros no reciben ninguna contraprestación a cambio. "En los convenios negociados desde nuestra federación siempre hemos dejado constancia tanto de la voluntariedad como de la exigencia de una contraprestación digna", ha subrayado.

Asimismo, Zarza ha lanzado un mensaje directo a los trabajadores del sector: "Recordamos a todas las personas trabajadoras de este sector que su precariedad se debe a que históricamente sus derechos han sido dilapidados por sindicatos amarillos al servicio de la patronal ANGED".

Ante esta situación, FeSMC-UGT Granada ha anunciado que "va a estudiar todas las medidas que el estado de derecho pone a nuestro alcance para denunciar y luchar contra este tipo de prácticas por parte de la patronal ANGED" y espera que "las personas trabajadoras se sumen a las actuaciones que llevemos a cabo".

El Ayuntamiento de Granada, ha anunciado por su  parte que prepara alegaciones contra la autorización judicial para que las grandes superficies puedan abrir los domingos de la Semana Santa pese a estar fuera de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), limitada al centro de la ciudad desde principio de abril. 

El Ayuntamiento de Granada lamenta lo "ajustado" de los plazos a 48 horas del Domingo de Ramos

Preguntado por los periodistas en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local este viernes, el portavoz del gobierno local, Jorge Saavedra, ha apuntado a que, en virtud de la ZGAT limitada, "la zona geográfica que ha sido aprobada por la Junta de Andalucía y que fue consensuada con los comerciantes excluía la posibilidad de abrir" en domingos y festivos a "grandes superficies que estaban en otro ámbito" de la ciudad que no sea el centro.

Tras un recurso por las grandes superficies, se les ha autorizado por la autoridad judicial "de manera cautelar", a abrir estos domingos, ante lo que el Ayuntamiento ha mostrado su respeto a la decisión, si bien, según ha avanzado el portavoz, sus servicios jurídicos preparan alegaciones en el plazo de tres días que tiene para hacerlo.

Se trata de "intentar defender nuestra propuesta, que fue la que consensuamos" con los comerciantes y "ha sido aprobada por la Junta de Andalucía", ha detallado Saavedra reconociendo lo ajustado de los plazos a 48 horas del Domingo de Ramos tras la adopción de estas medidas cautelares.