Primera reunión de la comisión de seguimiento

Las obras del primer desglosado de las conducciones de Rules finalizarán en junio de 2026

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 23 de Mayo de 2024
Las administraciones analizan la marcha de la ejecución del desglosado número 9 de las conducciones de Rules
Ministerio para la Transición Ecológica

La Comisión de Seguimiento del convenio para la ejecución y financiación de las obras del desglosado nº9 de las conducciones derivadas del sistema de Presas Béznar-Rules, que ejecuta la sociedad estatal Acuaes, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, se ha reunido este jueves, por primera vez, para analizar el estado de las obras en las que se van a invertir 66,5 millones de euros (IVA incluido).

En la reunión, que ha tenido lugar en el Centro de Control de la Presa de Rules, han participado la presidenta ejecutiva de Acuaes, Mª Rosa Cobo; el secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo; un responsable de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada en representación de su presidente, Rafael Caballero, así como los responsables técnicos y financieros de estas entidades.

La actuación se enmarca en el convenio suscrito el 30 de junio de 2023, entre ACUAES, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada para la ejecución y financiación de las obras.

Según ha informado el Ministerio, al tratarse de la primera reunión, se ha procedido a la constitución de la Comisión de Seguimiento del convenio, que estará integrada por cuatro miembros, dos de ACUAES, uno de la Consejería de Agricultura y uno de la Mancomunidad. 

La Comisión, tal y como recoge el convenio, tiene por objetivo estudiar y acordar todos aquellos asuntos de interés relacionados con ejecución de las obras objeto del acuerdo.

Una vez constituida, se ha informado de la evolución de las obras, que se iniciaron el 8 de enero con la firma del acta de comprobación del replanteo. En ese momento comenzaron los trabajos de tala y desbroce en el tramo final del trazado, ejecutándose los desvíos de servicios afectados y las obras necesarias para garantizar la continuidad del riego de los árboles frutales de las parcelas.

Hasta la fecha se han recibido más de dos kilómetros de tuberías de acero helicosoldado de varios diámetros y espesores para cubrir la demanda de tubería de la obra y cumplir con la planificación de los trabajos

El 18 de marzo llegaron los primeros tubos de acero, iniciándose su instalación ese mismo día en la zona aguas abajo del Azud del Vínculo. Hasta la fecha se han recibido más de dos kilómetros de tuberías de acero helicosoldado de varios diámetros y espesores para cubrir la demanda de tubería de la obra y cumplir con la planificación de los trabajos. Actualmente se están realizando los trabajos previos para el desvío de la carretera GR-5300 y el cruce de la Rambla de Molvízar, así como la colocación de tuberías de acero helicosoldado de 1000 mm para riego y de 1200 de para abastecimiento en varias zonas del entorno de la autovía A-7 en el cruce del valle del Guadalfeo, con 800 metros del trazado ya ejecutado y otros 1340 en ejecución de tubería y zanja. Las obras estarán finalizadas en junio de 2026.

El objetivo de la actuación es garantizar el abastecimiento a una población de alrededor de 200.000 habitantes de los municipios de la Costa Tropical de Granada en el horizonte 2046 y asegurar el suministro de agua de riego a 722 hectáreas

El objetivo de la actuación es garantizar el abastecimiento a una población de alrededor de 200.000 habitantes de los municipios de la Costa Tropical de Granada en el horizonte 2046 y asegurar el suministro de agua de riego a 722 hectáreas de las comunidades de regantes Nuestra Señora Virgen del Rosario y Santa Ana, integradas en la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, así como permitir en un futuro la interconexión entre los sistemas de riego de las cotas 200 y 400.

Para ello se ejecutarán dos conducciones paralelas de abastecimiento y riego en una longitud de 16,4 kilómetros cada una, con inicio en las proximidades de la Presa de Rules en el final del tramo actualmente construido bajo el vano del puente de la carretera A-346 (Órgiva – Vélez de Benaudalla) y final en el P.K. 16+400, en el que las conducciones se separan hasta finalizar en sus correspondientes puntos de entrega.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cofinanciará el 80% de las obras a través de los fondos Next Generation, mientras que la Junta de Andalucía abonará un 10% con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la comunidad autónoma y el resto será financiado por la Mancomunidad.

Con relación al desglosado nº3, Acuaes ultimó la redacción del Documento Ambiental del proyecto y con fecha 24 de julio de 2023 lo remitió al órgano sustantivo para su posterior traslado a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO e inicio del trámite ambiental, previo a la información pública del proyecto.

Por último, está prevista la adjudicación del contrato para la actualización del modelo de simulación del conjunto de conducciones derivadas del sistema de presas Béznar-Rules en el Consejo de Administración de Acuaes del próximo 31 de mayo, tal y como se acordó en la última reunión del grupo de trabajo técnico constituido para la coordinación y seguimiento, en el que participan representantes de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ACUAES y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.