lo gestionará una empresa privada, en una parcela rústica, Al norte del municipio

La Junta autoriza un proyecto de almacenaje de residuos, incluido "peligrosos", en Jerez del Marquesado

E+I+D+i - Indegranada - Miércoles, 19 de Febrero de 2025
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada. Te informamos.
Jerez del Marquesado.
Turgranada.
Jerez del Marquesado.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada para la puesta en marcha de un centro de almacenamiento y valorización de residuos en Jerez del Marquesado, Granada. "Este nuevo proyecto se enmarca en las estrategias de la Junta para mejorar la gestión de residuos y promover la economía circular en la comunidad autónoma", informa la Junta en una nota de prensa.

"La infraestructura contará con una nave industrial de 3.000 metros cuadrados en una parcela de más de 7.200 metros cuadrados. Se desarrollará en terrenos rústicos situados al norte del núcleo urbano del municipio y fuera de espacios naturales protegidos, sin afectar montes públicos ni vías pecuarias"

El centro, promovido por la empresa Greening Relive SL, estará destinado al tratamiento de residuos, "contribuyendo a la recuperación y reutilización de materiales". "La infraestructura contará con una nave industrial de 3.000 metros cuadrados en una parcela de más de 7.200 metros cuadrados. Se desarrollará en terrenos rústicos situados al norte del núcleo urbano del municipio y fuera de espacios naturales protegidos, sin afectar montes públicos ni vías pecuarias".

"Este proyecto forma parte del modelo andaluz de economía circular, que busca reducir la dependencia de materias primas mediante la reutilización y reciclaje de materiales"

“La Junta de Andalucía ha destinado en 2024 un total de 217,6 millones de euros a la mejora de la gestión de residuos, de los cuales 146,56 millones han sido dirigidos a subvenciones para ayuntamientos con el objetivo de modernizar los sistemas de recogida y tratamiento, adaptándolos a los criterios de sostenibilidad establecidos por la normativa europea”, ha declarado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Granada, Manuel Francisco García.

El centro autorizado en Jerez del Marquesado "acogerá tanto residuos no peligrosos como peligrosos, incluidos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)". Entre los materiales a gestionar se encuentran monitores, pantallas LED, paneles fotovoltaicos y pequeños electrodomésticos, además de aparatos con clorofluorocarbonos, lámparas fluorescentes y otros dispositivos.

El centro autorizado en Jerez del Marquesado "acogerá tanto residuos no peligrosos como peligrosos, incluidos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)"

El diseño del centro ha incorporado medidas específicas para garantizar una gestión ambientalmente segura. La nave contará con pavimento impermeabilizado, sistemas de recogida de derrames y un control de acceso que evitará manipulaciones indebidas. Asimismo, se habilitará una zona de almacenamiento diferenciada para aquellos residuos que puedan ser preparados para su reutilización.

El proceso de valorización incluye la separación de fracciones, fragmentación y trituración, obteniendo materiales que podrán ser reincorporados en nuevos ciclos productivos. Con ello, se evita el desperdicio de recursos y se fomenta la reutilización de componentes funcionales, promoviendo su reparación y reacondicionamiento.

Evaluación ambiental favorable

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada ha realizado una evaluación ambiental del proyecto, concluyendo que no producirá impactos adversos significativos sobre el entorno, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la autorización. En este sentido, la ubicación elegida no presenta elementos naturales de interés y no afecta a recursos hídricos ni hábitats protegidos.

“La Junta de Andalucía sigue apostando por la implantación de un modelo de desarrollo basado en la economía circular, en el que la correcta gestión de los residuos se concibe como una oportunidad para generar empleo, reducir la contaminación y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales. Con este tipo de iniciativas, Andalucía avanza hacia un sistema más sostenible y alineado con los objetivos europeos en materia de economía circular y lucha contra el cambio climático”, ha concluido el delegado territorial.