La CHG inicia un procedimiento sancionador por los movimientos de tierras para la planta de biogás de La Calahorra

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha iniciado un procedimiento sancionador por movimientos de tierras en la Rambla de Fiñana, en el término de La Calahorra, para la construcción de la protestada planta de biogás promovida por la empesa AGR Biogás y autorizada por la Junta de Andalucía, un permiso recurrido el pasado verano por Ecologistas en Acción.
Según informa Ecologistas en Acción en un comunicado, la Asociación Social y Cultural “La Calahorra en Acción”, integrada en la Federación Provincial de Ecologistas en Acción Granada, el procedimiento sancionador se ha iniciado tras el último escrito enviado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con fecha de registro de entrada del 23 de enero de 2025 y cuyo motivos de denuncia son los siguientes:
1.- Ejecución de movimientos de tierras también en zona de policía de la Rambla de Fiñana relacionados con la construcción de planta de biogás sin la correspondiente autorización del organismo de cuenca.
2.- Movimientos de tierra en periodo seco, sin el preceptivo riego.
3. - Afección de la DANA del 29 de octubre de 2024 a las obras y posible inundación y arrastre de materiales contaminantes.
Según indica Ecologistas en Acción, la Confederación ha contestado lo siguiente: "Como consecuencia de lo expuesto, se ha trasladado la documentación correspondiente a ambas actuaciones al Servicio de Sanciones de este Organismo de cuenca para que por éste se proceda a la incoación del correspondiente procedimiento sancionador".
Posible catástrofe medioambiental
Ecologistas en Acción afirma que el procediminto sancinoador iniciado por la Confederación "es de notable importancia para nuestra causa. Esperamos que las medidas que adopten mediante el procedimiento sancionador sean decisivas para preservar la salud medioambiental del acuífero 5.12 y eviten la posible catástrofe medioambiental en el caso de una DANA considerando, tal como se expresa en las citadas alegaciones, el peligro de que las balsas de dicha planta puedan volver a verse afectadas a causa de otra posible DANA o episodio similar, y de que, sobre todo, las mismas puedan resultar dañadas hasta el punto de acabar vertiendo grandes cantidades de materiales contaminantes, será cada vez mayor".
Por otro lado, Ecologistas señala también "la responsabilidad que a tal efecto tiene la Consejería en materia de Medio Ambiente, a la que también se le ha formulado su correspondiente denuncia".