Castell de Ferro regulará el uso de patinetes y vehículos de movilidad personal en el municipio

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 19 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento inicia la elaboración de una nueva ordenanza para mejorar la seguridad y la convivencia en las zonas públicas, especialmente en el paseo marítimo.
El objetivo es garantizar la seguridad de peatones y usuarios.
El objetivo es garantizar la seguridad de peatones y usuarios.

El Ayuntamiento de Gualchos–Castell de Ferro ha iniciado el proceso para elaborar una nueva ordenanza municipal que regule el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, en las vías y espacios públicos del municipio. El objetivo es garantizar la seguridad de peatones y usuarios, así como mejorar la convivencia en zonas de gran afluencia, como el paseo marítimo.

La alcaldesa, Toñi Antequera, ha recordado en una nota de prensa que este verano se han registrado "numerosas incidencias con los patinetes, sobre todo en el paseo marítimo, donde se han producido situaciones de riesgo para personas mayores y peatones. Hasta ahora no contábamos con una normativa específica y creemos necesario regular su uso para evitar accidentes y molestias”.

El nuevo texto incluirá normas sobre edad mínima, uso de casco, obligatoriedad de seguro y limitación a un solo ocupante por vehículo, además de medidas para reforzar la señalización de las zonas peatonales y restringir el acceso de patinetes a determinados espacios.

“En el paseo marítimo hay mucha gente mayor, y aunque hasta ahora no ha pasado nada grave, no podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”

“Queremos incidir en la seguridad, tanto de quienes utilizan estos vehículos como del resto de vecinos y visitantes”, ha añadido la alcaldesa. “En el paseo marítimo hay mucha gente mayor, y aunque hasta ahora no ha pasado nada grave, no podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”, ha apuntado.

El Ayuntamiento ha abierto un periodo de información pública de 20 días para que ciudadanos, asociaciones y entidades puedan presentar sus sugerencias o aportaciones a la futura ordenanza. Durante este tiempo, se podrá acceder al texto y al cuestionario de participación a través del tablón de anuncios de la sede electrónica municipal.

Tras este periodo, la propuesta será elevada a Pleno para su aprobación inicial, con el fin de que la normativa pueda entrar en vigor lo antes posible.

“Queremos que la nueva ordenanza esté lista cuanto antes para que el próximo verano contemos ya con una regulación propia que aporte claridad, seguridad y convivencia”, ha concluido Toñi Antequera.