Memoria Democrática en las aulas: Los Rotspanier del Poniente granadino
Alumnado del IES Virgen de la Caridad de Loja rinde homenaje a los 43 vecinos del Poniente granadino que fueron deportados a campos nazis, en un trabajo presentado el 14 de junio con motivo del Día de la Memoria Democrática en Andalucía. El profesor José María García-Consuegra Flores explica en este artículo el extraordinario trabajo llevado a cabo por los alumnos y alumnas del instituto público.
La UGR confía en agilizar las identificaciones de víctimas del franquismo y normalizar los plazos para final de año
El Departamento de Medina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada admite el retraso espera que la ampliación de las instalaciones ayude a solucionarlo.
Cúllar avanza en la recuperación de su memoria y promueve un censo de vecinos que combatieron en la Guerra Civil
"¿Tú abuelo estuvo en la guerra? Cuéntanoslo", es el lema del proyecto municipal dirigido por el historiador Javier Castillo Fernández.
'Justicia para Cipriano Martos'
Paco Vigueras, periodista y portavoz de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, firma este artículo de opinión dedicado a Cipriano Martos, tras el homenaje en su tierra natal, y reclama que una calle de Huétor Tájar lleve el nombre del activista antifranquista que fue torturado hasta la muerte en 1973.
Cipriano Martos ya descansa en su tierra natal, Huétor Tájar
Los restos mortales del activista antifranquista Cipriano Martos, asesinado por la Guardia Civil franquista tras su detención al ser obligado a ingerir ácido sulfúrico el 17 de septiembre de 1973, descansan desde este sábado en el cementerio de Huétor Tájar, en una tumba junto a sus padres.
Cipriano Martos reposará junto a sus padres en Huétor Tájar
Los restos del joven obrero granadino, que fue víctima de una brutal tortura por su militancia antifranquista, al fin exhumados en una fosa en Reus e identificados tras una larga lucha familiar, descansarán para siempre en su tierra natal.
Las manos que recuperan la Memoria
Trabajan en el Barranco de Víznar, Lugar de Memoria Histórica de Andalucía, sobre el terreno que ha sepultado durante más de ochenta años a las víctimas del franquismo. Formados en Arqueología, Antropología o Sociología, sus conocimientos y sus manos ayudan hoy a recuperar la Memoria Democrática. Nos aproximamos a la labor del equipo de la UGR encargado de las exhumaciones en las fosas de Víznar.
‘Los olvidados de los olvidados’ abre de nuevo el jueves en una jornada de puertas abiertas
Ante la buena acogida, la primera exposición sobre la Memoria Democrática de Iznalloz, organizada por el alumnado del IES Montes Orientales, celebra el jueves una jornada especial de puertas abiertas. Te informamos.
Un estudio impulsado por Diputación y UGR indagará sobre los consejos de guerra durante la represión franquista
Coordinado por el catedrático Miguel Ángel del Arco Blanco, el objetivo es contribuir a la difusión del material documental, que se digitalizará para ponerlo a disposición de la ciudadanía.
Primeras nueve víctimas recuperadas en la tercera campaña de exhumaciones en el Barranco Víznar
El equipo de la UGR que trabaja sobre el terreno desde mediados de abril ha obtenido los primeros resultados en esta nueva fase, que se prolongará durante seis meses y se extenderá por Puerto Lobo y El Caracolar.