CCOO, Queremos+
aconseja a las familias que soliciten las tutorías presenciales “porque tienen derecho”

FAMPA Alhambra muestra su rechazo a las tutorías telemáticas y advierte sobre la reducción de vigilancia en los recreos

Ciudadanía - Indegranada - Miércoles, 8 de Octubre de 2025
“Estamos ante un retroceso en el derecho de las familias para participar de la educación de nuestros hijos e hijas”, advierte Rosa Funes, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Granada.
Imagen de archivo de una concentración de protesta por el cierre de unidades en el CEIP San José.
FAMPA Alhambra.
Imagen de archivo de una concentración de protesta por el cierre de unidades en el CEIP San José.

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Granada, FAMPA Alhambra, ha expresado su “profundo malestar” ante las nuevas instrucciones de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía sobre la organización horaria del profesorado, derivadas del acuerdo firmado el 16 de julio con las organizaciones sindicales CSIF-Andalucía, ANPE y UGT-Servicios Públicos. Dichas instrucciones reducen la parte lectiva del horario docente a 23,5 horas semanales, frente a las 25 horas anteriores, y permiten que las tutorías con las familias puedan realizarse de forma telemática, salvo que éstas soliciten expresamente que sean presenciales.

“Es muy importante que haya una relación directa y presencial entre el profesorado y las familias, para fomentar nuestra participación como miembros de la comunidad educativa”, asegura Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, que lamenta que no se haya contado con la representación de las familias para tomar una decisión “de tanta relevancia para la vida de los centros educativos”

“Es muy importante que haya una relación directa y presencial entre el profesorado y las familias, para fomentar nuestra participación como miembros de la comunidad educativa”, asegura Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, que lamenta que no se haya contado con la representación de las familias para tomar una decisión “de tanta relevancia para la vida de los centros educativos”.

FAMPA Alhambra ha hecho llegar a través de sus AMPA una circular en la que aconsejan a todas las familias que soliciten las tutorías presenciales. “Si a una familia le viene mejor hacerla telemática, perfecto; pero no queremos que las familias crean que es algo obligatorio. Tienen el derecho de elegir si quieren hacer esa tutoría presencial”, explica Funes. La Federación también advierte que estas tutorías telemáticas “abrirán una brecha digital entre familias que no cuenten con los dispositivos tecnológicos o con las competencias necesarias para conectarse online con el profesorado, lo que generará una situación de desigualdad”.

La presidenta de FAMPA Alhambra alerta de que “estamos ante un retroceso en el derecho de las familias a participar de la educación de nuestros hijos e hijas, y eso es algo que no podemos permitir”.

Preocupación por la vigilancia en los recreos

La Federación también ha advertido de las posibles consecuencias del recorte horario en la organización de las guardias de recreo, un servicio que debe garantizar, según el Decreto 328/2010, una persona de vigilancia por cada dos grupos de alumnado o fracción. “Nos preocupa que esta disminución de horas vaya a recaer en recortes en la vigilancia de los patios durante los recreos, porque eso repercutiría directamente en la convivencia de los centros educativos, ya que está demostrado que el recreo es uno de los mayores focos de conflictos entre el alumnado”, advierte Funes, que asegura que la vigilancia durante el recreo “es fundamental para mantener la convivencia, prevenir problemas y garantizar la seguridad del alumnado”.

La Federación de familias de la escuela pública ha explicado que estas medidas podrían implementarse “siempre que la Consejería prevea el consiguiente aumento en las plantillas de docentes, para que el día a día de los centros educativos no se vea afectado, pero no es el caso. Por ahora solo han reducido las horas del profesorado, pero con la misma plantilla”, lamenta Funes