El Ayuntamiento de Peligros pide a la Junta de Andalucía una línea de autobús interurbano que lo conecte con Albolote y Maracena

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 17 de Noviembre de 2023
El alcalde de Peligros ha trasladado la petición en una reunión con el delegado de Fomento.
El alcalde, junto a otros representantes municipales, en la reunión con el delegado de la Junta.
Ayto. Peligros
El alcalde, junto a otros representantes municipales, en la reunión con el delegado de la Junta.

El alcalde de Peligros, Roberto García, ha planteado al delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Antonio Ayllón, la necesidad de acometer tres proyectos "altamente demandados" por la ciudadanía de la localidad como son "poner en marcha una línea de autobús que conecte con Albolote y Maracena, instalar pantallas acústicas en la A-92 a su paso por Monteluz y Vistalegre, y mejorar el mantenimiento y la limpieza de las vías de servicio y los túneles de la autovía".  

En la reunión, a la que han asistido también gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano Granada, César Díaz, y la concejala de Movilidad en el Ayuntamiento de Peligros, Lola Rivera Ceballos, ambas partes han puesto de manifiesto "la viabilidad de una línea de transportes que conecte Peligros con Albolote, a donde llegan las paradas del Metro, y Maracena, donde los vecinos y las vecinas de Peligros tienen su centro de salud de referencia".  

Con respecto a la que sería la “línea 112”, la Junta de Andalucía estaría pendiente del presupuesto de la compañía operadora, porque la propuesta de horarios y de ruta que ha presentado el Ayuntamiento "es factible, es razonable", en palabras del delegado Antonio Ayllón, recogidas en una nota difundida por el Ayuntamiento de la localidad. "En Peligros tenemos buena conexión con la capital, pero es verdad que entre los pueblos no hay conexiones, y sería importante, sobre todo por la gente mayor", ha señalado el alcalde.  

"La actual línea 111 tiene horas libres que podrían ser la base para esa futura conexión con Albolote y Maracena, una propuesta que hicimos por primera vez en 2016, de cara al Plan Metropolitano que entonces se planteaba. Nuestra propuesta consiste fundamentalmente en una reorganización de los medios actuales, y como Ayuntamiento nos comprometemos a asumir el incremento económico que suponga", ha explicado la concejala de Transportes y Movilidad, Lola Rivera Ceballos.  

"Menos halagüeñas" son, según el Consistorio, las perspectivas de instalar pantallas acústicas en la A-92, una demanda recurrente en la asamblea de barrio de Monteluz. La Junta de Andalucía trabaja con un mapa de ruidos elaborado en 2008, y en base a ese mapa está ejecutando pantallas en el primer nivel de planificación: en torno a centros de salud, centros escolares… En Peligros, que ya ha realizado peticiones formales, previamente, alrededor de medio centenar de viviendas estarían afectadas por los ruidos de la autovía, principalmente en Monteluz.  

En materia de transportes y movilidad, el gerente del Consorcio ha explicado que en 2024 saldrán a licitación todas las líneas actuales (con unas 600 concesiones en toda Andalucía) y, a medio plazo, será el Plan de Transporte Metropolitano el que rija las comunicaciones en la Comunidad Autónoma, con "menos líneas radiales, y más transversales".  

En cuanto a la limpieza de vías de servicio y túneles en la autovía, el delegado de Fomento, Antonio Ayllón, ha confirmado que "es un problema generalizado en toda la A-92", y ha asegurado que trabajarán por mejorar la situación, y el Ayuntamiento ha reiterado su disposición a colaborar aunque la competencia sea de la Junta de Andalucía.