CSIF lamenta la subida del paro en Granada y reivindica un "esfuerzo coordinado para reactivar los servicios públicos como motor del empleo en la provincia"
CSIF en Granada ha lamentado que "la provincia haya arrancado el año con 1.360 personas más registradas en los servicios públicos de empleo, con un total de 72.007 desempleados".
La presidenta de CSIF Granada, Victoria Eugenia Pineda, ha destacado que, "si bien son 5.889 personas desempleadas menos que al inicio del año pasado y aunque enero suele ser un mes de incremento del paro debido a la finalización de las campañas navideñas y agrícolas, es necesario una respuesta con la vista puesta en el refuerzo de los servicios públicos como motor de empleo para romper la dependencia de la estacionalidad del sector servicios y de contratos temporales, lejos de lo deseable".
En su valoración de los datos del paro de enero, hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sindicato mantiene su reivindicación de "reflotar la economía y el mercado laboral granadino mediante un plan que potencie los servicios públicos básicos, como la Sanidad, la Educación o la Seguridad Social".
Por otro lado, Pineda ha lamentado que "seis de cada diez personas sin empleo en Granada sean mujeres –el 58,89 %, frente al 41,10 % de parados-". En relación a la brecha de género, la presidenta provincial ha instado a las administraciones a "tomar medidas que corrijan esta desigualdad, destacando que ésta no solo queda reflejada en el acceso al mercado laboral, sino también en la calidad del trabajo que se genera". Del total de contratos indefinidos firmados durante el pasado mes de enero en la provincia (12.998), la cifra correspondiente a hombres duplicó a la de mujeres contratadas de forma indefinida, con un total de 8.740 frente a los 4.258, ha apuntado el sindicato.