La CGE afirma que los datos de desempleo en Granada "constatan la desaceleración de la actividad económica"
El final del verano se ha dejado notar en el mercado de trabajo: Granada suma 590 desempleados y pierde 2.403 afiliados a la Seguridad Social. La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) lamenta que Granada afronte el nuevo curso con unos datos que constatan la desaceleración de la actividad económica y el enfriamiento del mercado de trabajo. “En agosto ya no hablamos de ralentización, sino de un frenazo laboral en toda regla: ha aumentado el paro y hemos registrado una considerable cifra de destrucción de empleo”, explica la secretaria general de la CGE, María Vera.
“Llevamos desde mayo advirtiendo de que la evolución de las cifras del paro y de la afiliación estaban moderándose, dejándonos peor preparados para el final de la temporada alta turística. Los datos de agosto lo confirman, hemos sufrido una considerable cifra de destrucción de empleo”, apunta Vera, que señala que en los meses de junio, julio y agosto la afiliación se ha reducido en 5.147 personas. “Más allá del comportamiento laboral de agosto, que tal y como demuestra la serie histórica suele ser negativo, lo que nos preocupa es la tendencia a la baja que dejan los datos en los últimos meses”.
La secretaria general de la CGE recuerda, además, que el curso comienza con un “grado muy elevado de incertidumbre”, marcado no solo por la más que previsible ralentización de la economía, sino por un contexto político complicado que puede condicionar la actividad empresarial. “Lamentablemente, creemos que este va a ser un otoño difícil para la empresa y la economía. La inestabilidad política, la falta de seguridad jurídica, no benefician ni a las empresas ni al empleo”.