La estacionalidad del modelo productivo granadino y su elevado nivel de terciarización sigue afectando a las cifras de paro en Granada, destaca UGT
En Granada, en agosto de 2023, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 75.971 personas, 590 más que el mes pasado (0,78%), y hay 5.975 personas inscritas en paro menos que hace un año (81.928), cuando subió el desempleo en 1.405 personas. En el análisis por sectores, ha subido el paro en servicios (503), construcción (197) e industria (35),, mientras que ha bajado en agricultura (-109),y colectivo de personas sin empleo anterior (-42). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 19.988 contratos, 4.277 menos que en el mismo mes del año 2022 (24.265). Del total de contratos de agosto, 12.616 han sido temporales, un 63,11%. En cuanto al total de contratos acumulados de 2023 (216.428, 65.602 menos que en 2022, cuando había 282.030) se han formalizado 87.126 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 40,25% del total.
Ante los datos de paro registrado publicados por el Servicio Público de Empleo (SEPE) para la provincia de Granada, Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada, valora negativamente el ascenso del desempleo, y más siendo periodo estival. La estacionalidad del modelo productivo granadino y su elevado nivel de terciarización continúa afectando a unas cifras del paro que, para que realmente sean importantes, deberían consolidar un descenso con la llegada del otoño. Aunque es cierto que la contratación está descendiendo en gran parte, el ugetista opina que es fruto de que cada vez son más los trabajadores y trabajadoras granadinos que disfrutan de un contrato indefinido, mientras que antes encadenaban contratos temporales.
En cuanto a las condiciones sociolaborales actuales, destaca que, aunque el incremento salarial pactado en Granada es del 3,82% (datos del CARL a junio de 2023) lo cierto es que la clase trabajadora granadina no está todavía recuperando poder adquisitivo, afirma el representante sindical. Por este motivo, entre otros, continúa abogando por incrementos justos de los salarios.
Por otra parte, Gutiérrez destaca la firma del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral por parte UGT-Andalucía con el Gobierno andaluz, instrumento de planificación, que nace en el seno del Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía, y que tiene que servir como punto de inflexión con el que poner fin a la sangría de los accidentes laborales en Granada, que ha destrozado, en lo que llevamos de año, a 10 familias trabajadoras de nuestra provincia.
Por último, y ante los movimientos que ya se están dando para conformar Gobierno, el secretario general de UGT Granada anima al conjunto de fuerzas progresistas a conformar un ejecutivo capaz de continuar apostando por el desarrollo del Pilar Social Europeo y el Diálogo Social, para así reforzar los avances logrados en la pasada legislatura y abordar, desde el consenso con los agentes sociales, cuestiones pendientes como el nuevo Estatuto de las Personas Trabajadoras, el aumento de la indemnización por despido, la salvaguarda del SMI o el refuerzo continuo de la Inspección de Trabajo.