Vamos Granada propone ampliar el proyecto de escuelas infantiles municipales y reclamar la gestión de los comedores escolares

Vamos Granada ha presentado este martes las propuestas con las que pretende convertir a Granada en "ciudad de la infancia".
Las propuestas se pueden consultar en su web granadamerecemas.com incluyen medidas de movilidad para "pacificar" el tráfico y crear espacios "seguros y accesibles" para la infancia, mejoras en las zonas de recreo infantil y ampliar el proyecto educativo que se desarrolla en las cuatro escuelas infantiles municipales de la Fundación Granada Educa.
Al respecto, la formación subraya que "este modelo aporta grandes beneficios a sus alumnos y alumnas en muchísimos sentidos, es muy apreciado y demandado y por tanto, hay más familias interesadas en este modelo 0-6 de las que las escuelas actualmente puedan recibir. Vamos a solucionar esto y crear nuevos centros con horarios flexibles para facilitar la conciliación familiar y laboral".
La formación también propone "recuperar la competencia de los comedores escolares en los centros educativos para que todos los centros escolares puedan disponer de una cocina in situ y ofrecer un menú ecológico con productos de proximidad".
"Queremos conseguir que nuestra ciudad ofrezca un entorno seguro y saludable para que Granada sea, para sus familias y sus peques, el sitio ideal para criar y crecer", ha declarado Marta Gutiérrez, candidata a la Alcaldía.
La formación ha apuntado que "muchos estudios demuestran que durante los primeros años de vida se establecen las bases para el futuro aprendizaje, el comportamiento y la salud de las personas". "Las personas que nos dedicamos a la crianza sabemos de la importancia de un entorno seguro y saludable. Una ciudad de la infancia es una ciudad donde los niños y niñas pueden crecer seguros y sanos, pasar tiempo fuera de su casa con los demás vecinos, respirar un aire limpio y pueden desplazarse andando o en bicicleta al parque o al colegio porque hay un tráfico apaciguado y zonas libres de vehículos. También disponen de zonas verdes y áreas adaptadas donde pueden jugar, explorar el entorno, practicar deportes y descansar al aire libre, así como de bibliotecas donde desde la más temprana edad pueden tener acceso a la cultura. Los niños y niñas pueden y deben ser partícipes activos de la vida de una ciudad. A través de diferentes programas de participación infantil y adolescente, se les puede incluir en la toma de decisiones relativas a la ciudad. Queremos que sientan suya la ciudad y por tanto, la cuiden", ha afirmado Nikolina Dimitrov, integrante de la candidatura.
Para Vamos Granada, "cuando se habla de la infancia, no es posible olvidar que los niños y las niñas forman parte de una familia, que su bienestar está estrechamente vinculado al de los demás miembros de su familia". En ese sentido se han comprometido a "velar por el cumplimiento del derecho a la vivienda y al empleo digno, es una de sus prioridades". "A las familias se les tiene que brindar apoyo ofreciendo una amplia red de escuelas municipales y con horarios flexibles para adaptarse a distintas necesidades de conciliación familiar, donde se respetan las diferentes etapas y ritmos de los propios niños, y con ratios reducidas. En conclusión, una ciudad amiga de niños no es un apartado del programa, es un eje trasversal ya que incluye el tráfico y el transporte público en la ciudad, la calidad del aire, el programa de vivienda pública, la protección medioambiental y los servicios públicos. Una ciudad amiga de la infancia es una ciudad próspera y mejor".