El Tribunal Económico y Administrativo de la capital recibe un 31% más de reclamaciones ciudadanas en 2022

El concejal de Hacienda, José Antonio Huertas, ha dado cuenta a la ciudadanía de la memoria de actividad del Tribunal Económico Administrativo Municipal del Ayuntamiento de Granada durante el ejercicio de 2022, año en el que se han presentado 486 reclamaciones ciudadanas relacionadas con actos de gestión, recaudación, inspección de tributos e ingresos de derecho público de competencia municipal, un 30,65 por ciento más que en 2021.
Concretamente, Huertas, quien ha estado acompañado en la comparecencia por el presidente del TEAM, Antonio María López Molino, ha recordado que el aumento de las reclamaciones “supone un dato positivo, en tanto que como órgano independiente y gratuito, el Tribunal Económico y Administrativo Municipal, creado en 2004 por el Ayuntamiento de Granada, permite evitar la indefensión de los vecinos y vecinas, familias o negocios ante algunos ingresos de derecho público, de recaudación o de actos de gestión sobre los que no están de acuerdo”, ha explicitado.
Según ha informado, con 111 reclamaciones regist
Más de un tercio, sobre el impuesto de plusvalía
radas más que con respecto al año 2021, de las que 195 -un 40,12 por ciento-, se refieren al impuesto de plusvalía, un 34,4 por ciento, con 177, a la gestión recaudatoria relacionada con sanciones de tráfico, y un 7,61 por ciento con el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), la memoria recoge que “se han resuelto a fecha de 31 de diciembre el 77 por ciento de las mismas”.
La memoria, que tras su presentación este martes en comparecencia de prensa para dar cuenta a la ciudadanía será presentada en Comisión Municipal de Hacienda el próximo lunes 13 de febrero, expone que de las 376 reclamaciones ya resueltas, que suponen un importe de 2.438.720 euros de los 3.415.401 euros al que ascienden el total de las peticiones de disconformidad en 2022, solo han sido objeto de presentación de recursos contenciosos-administrativos en 34 casos, “un dato que evidencia que la práctica mayoría está de acuerdo con el trabajo del TEAM”.
La mayoría, desestimadas
Del total de reclamaciones resueltas, se han estimado 41, un 10,90 por ciento del total, mientras que 305 (un 81,12 por ciento) han contado con un informe desestimatorio, una ha sido aceptada parcialmente, 7 han sido archivadas y 22, (5,85 por ciento) inadmitidas. Las reclamaciones presentadas de cuantía superior a 1.200 euros, que han de ser resueltas en sesión plenaria, suponen un 35,60 por ciento del total, con un importe de 3.346.586 euros, mientras que las de importe inferior a la cantidad anterior, 315 (el 64.40 por ciento), representan 68.815 euros.
El concejal de Haciendo ha explicado que, desde que se puso en marcha en 2004, el TEAM ha recibido 9.961 reclamaciones, de las que se han resuelto 9.783, un 98,21 por ciento, y están pendiente de resolución 178, (un 1,79por ciento). En este sentido, Huertas ha subrayado la “excelente y rigurosa” gestión del TEAM que en el último año ha logrado que el porcentaje histórico de reclamaciones pendientes de resolución se reduzca y pase del 2,22 por ciento al 1,79 por ciento actual.
Asimismo, ha indicado que, junto a la resolución de reclamaciones ciudadanas, el Tribunal Económico Administrativo Municipal ha llevado a cabo tres dictámenes sobre la legalidad de las ordenanzas fiscales de 2023, elaborado al amparo del artículo 137.1.b.) de la Ley 7/1985 reguladora de la Bases de Régimen Local, por las que, entre otras medidas, se ha procedido, entre otras medidas fiscales, a la reducción de un 2 por ciento en el IBI o la exención a los nuevos emprendedores del pago de la tasa de Licencia de Actividad.