El PSOE andaluz encumbra a Montero como secretaria general en un congreso que inaugura Zapatero y clausura Pedro Sánchez
![María Márquez y José Entrena.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/politica/marquez_y_entrena.jpg?itok=a2uMJX4m)
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero inaugurará este sábado, 22 de febrero, el XV Congreso Regional que el PSOE de Andalucía celebrará este fin de semana en Armilla, que clausurará el domingo el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y del que saldrá ratificada como nueva líder de los socialistas andaluces la también vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en sustitución de Juan Espadas.
Son detalles que ha dado a conocer este martes en una rueda de prensa en la sede del PSOE de Granada la portavoz del PSOE-A, María Márquez, en compañía del secretario provincial de Granada, José Entrena, a quien la comisión organizadora del Congreso va a proponer para que lo presida, según ha confirmado la también parlamentaria andaluza por Huelva.
María Márquez ha explicado también que el lema del Congreso será 'Andalucía por delante', y ha detallado que contará con la participación de 500 delegados procedentes de las distintas provincias andaluzas, así como que ya hay más de 2.000 personas inscritas para participar en este cónclave que el PSOE-A ha decidido celebrar en Granada como tierra que representa "la parte de la historia de la que Andalucía se siente más orgullosa", ha agregado la portavoz socialista.
Así, María Márquez ha subrayado que "Granada es cultura, es García Lorca, es Mariana Pineda", es "un símbolo del que Andalucía se siente orgullosa", al tiempo que ha valorado que el congreso se va a celebrar en "un mes especial" para los socialistas como es febrero, el "mes de Andalucía", y en ese sentido ha pronosticado que "Granada y febrero van a ser una mezcla perfecta para celebrar con orgullo y mucha ilusión el Congreso".
Se han presentado "miles de enmiendas" desde las agrupaciones provinciales socialistas andaluzas para "enriquecer" la propuesta de Ponencia Marco que se someterá a debate en este XV Congreso Regional
De igual modo, ha explicado que se han presentado "miles de enmiendas" desde las agrupaciones provinciales socialistas andaluzas para "enriquecer" la propuesta de Ponencia Marco que se someterá a debate en este XV Congreso Regional, "el proyecto político con el que los socialistas andaluces vamos a salir a contarle a Andalucía que estamos aquí, y que venimos con todas las ganas y con todas las fuerzas para volver a presidir la Junta de Andalucía de la mano de los andaluces", ha añadido María Márquez.
Asimismo, ha explicado que "están invitados todos los presidentes socialistas y los secretarios generales que ha tenido el PSOE en Andalucía", y que el XV Congreso Regional aspira a ser "el del andalucismo, la izquierda y el feminismo".
La portavoz socialista ha detallado también las temáticas de los ágoras de debate que se van a celebrar en el transcurso de este XV Congreso Regional, en el que los socialistas van a poner "especial énfasis" en cuestiones como la educación, la sanidad, la igualdad, la diversidad y la vivienda, según ha abundado.
Además, los socialistas quieren "que las oportunidades de los jóvenes tengan un papel especial en nuestro debate y en las propuestas que tengamos", así como dedicarán "un espacio especial" para "fortalecer la democracia desde una comunicación veraz, combatir la desinformación y las 'fake news'".
Aunque la inauguración oficial del XV Congreso será el sábado, ya el viernes habrá un primer ágora de trabajo, y durante los tres días en los que se va a desarrollar el cónclave habrá tres "comisiones de trabajo" en las que se va a dividir el contenido de la Ponencia Marco.
El primero de dichos grupos de trabajo versará sobre "Andalucía con ambición de sostenibilidad", para "ahondar" en "los retos que tiene Andalucía en torno a la sostenibilidad medioambiental y las oportunidades de trabajo que tiene que haber en torno a la sostenibilidad" en ámbitos como el digital o el económico.
Posteriormente, una segunda comisión de trabajo se centrará en "hablar de justicia social y Estado del bienestar", con "un protagonismo especial" para la educación "como el motor de transformación de cualquier sociedad", y poniendo "especial énfasis también en la Formación Profesional (FP), una de las políticas que en estos momentos está siendo más perjudicada por la privatización" del Gobierno del PP-A de Juanma Moreno, según ha advertido María Márquez.
Asimismo, los socialistas andaluces abordarán en esta comisión de trabajo la sanidad pública como "un elemento fundamental en la calidad y en la dignidad que merecemos los andaluces cuando nos ponemos malos, y ante la vulnerabilidad que siente cualquier familia cuando entra un problema de salud en una casa".
Finalmente, un tercer panel se centrará en "hablar de democracia, igualdad y autogobierno", según ha detallado igualmente la portavoz del PSOE andaluz, quien ha dedicado también palabras de elogio a quien será el presidente del XV Congreso, Pepe Entrena, de quien ha destacado su trayectoria y sus valores, y al que ha reivindicado como "el ejemplo y el espejo en el que muchos nos miramos".
"Un punto de inflexión para el PSOE-A"
María Márquez ha subrayado que este decimoquinto congreso del PSOE andaluz es "especial" para el partido y constituye "un punto de inflexión" con el que "empieza el principio del fin" del Gobierno de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía, ha indicado.
De igual modo, la portavoz socialista ha reivindicado la figura de la nueva secretaria general del PSOE-A, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que "defiende con orgullo el acento andaluz y las políticas que repercuten de manera positiva en Andalucía, como la subida de las pensiones, del Ingreso Mínimo Vital, de los sueldos, y los derechos que repercuten directamente en esta tierra", ha proclamado.
"Estamos convencidos de que es hora de volver a hacer políticas nacionales desde Andalucía", ha continuado María Márquez, que ha defendido que cuando el PSOE gobernaba en esta región, "Andalucía era el escaparate donde otras comunidades autónomas se miraban", y en ese punto ha reivindicado iniciativas socialistas de su etapa de gobierno en la Junta como "las matrículas universitarias gratuitas para la gente joven" o la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
Ha incidido así en que los socialistas quieren "gobernar liderando la transformación social y económica desde la izquierda", y que cuentan con el primer presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, como "referente".
Finalmente, la representante del PSOE-A ha aseverado que "el progreso nunca se consigue desde el conformismo" del actual presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, al que ha acusado de tener Andalucía en estos momentos en una situación de "punto muerto", y ha concluido que los socialistas andaluces están "convencidos de que lo mejor está por venir", y "Granada, sin duda, va a ser una tierra inspiradora para el socialismo andaluz, para conseguir nuestro sueño, nuestro objetivo y que el 2026, que va a ser nuestro año, María Jesús Montero sea la presidenta de la Junta de Andalucía".