Tractorada por la A-92 para reclamar al Gobierno la inclusión del noreste granadino en las ayudas de sequía a los frutos secos

Las organizaciones agrarias UPA y COAG han movilizado este martes 200 tractores y vehículos agrícolas por la A-92 en el Altiplano granadino para exigir la inclusión de los agricultores de almendra en las dos ayudas publicadas por el Ministerio de Agricultura para paliar la sequía. Ambas organizaciones han querido escenificar una unidad de acción frente a lo que consideran una “discriminación” y un “injusto tratamiento” del Ministerio.
La exclusión de los productores de almendro, pistacho, avellano y algarrobo en secano de las comarcas de Baza, Huéscar y Guadix de las ayudas directas por la sequía afecta, según han explicado UPA y COAG, a más de 2.000 agricultores y 71.535 hectáreas de secano de 23 municipios.
Los agricultores perciben esta ayuda como medida para evitar el abandono de la actividad por falta de rentabilidad. Los criterios para acceder a la misma incluyen que el cultivo se encuentre en una pendiente superior al 10%, o bien, que la explotación, a pesar de contar con una pendiente inferior, presente precipitaciones por debajo de los 300 milímetros anuales. Gracias a la última modificación, las lluvias de carácter torrencial por encima de 30 mm diarios van a ser descontadas de las medias anuales de precipitaciones que se consideran para establecer el derecho a la ayuda, "criterio que en la comarca de Huéscar se cumple al detalle, quedando el Altiplano inexplicablemente excluido", han lamentado ambas organizaciones agrarias.
"Error de medición"
En este sentido, una de las medidas que reclaman aplicar y que se están exigiendo a través de la tractorada consiste en rectificar el "error de medición" del Ministerio al aceptar las medidas de un pluviómetro no oficial situado fuera de la zona en riesgo de desertificación en lugar de admitir el registro de lluvias de la Aemet que se encuentra dentro de la zona de almendros afectada por la sequía.
La decisión del Ministerio de Agricultura de dejar fuera de las ayudas directas por sequía afecta a agricultores que han sufrido considerables pérdidas en sus explotaciones originadas por la escasez de agua y que viven en municipios como Orce, Galera, Puebla de Don Fadrique, Huéscar, Cúllar, Caniles, Baza, Cortes de Cúllar, Freila, Zújar, Ferreira, Dólar, Guadix, Aldeire, Fonelas, Valle del Zalabí, Calahorra, Cortes y Graena, Alquife, Gor, Jérez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix, todos ellos en las comarcas del noreste de la provincia de Granada.
La movilización ha contado con el respaldo de los secretarios generales de UPA Andalucía, Jesús Cózar; de UPA Granada, Nicolás Chica, y de UPA Almería, Francisca Iglesias; y ha estado asimismo encabezada por el secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López; el secretario provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer; el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, y la coordinadora de COAG Altiplano Granada, Clara Torreblanca.
El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, no entiende que “el Ministerio deje fuera de las ayudas por sequía a unos agricultores que viven en el norte de Granada, donde prácticamente no ha llovido durante los últimos años. Hemos tenido reuniones, hemos conseguido el apoyo de los ayuntamientos a través de mociones, hemos llevado a cabo una concentración y, hoy, nos vemos obligados a salir a la carretera, esta vez junto a COAG, para reclamar que amplíen en seis millones el presupuesto de 20 destinados a ayudas de concesión directa”.
Que ni un solo agricultor se quede fuera
Por su parte, el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, ha querido dejar también muy claro que “a pesar de que la situación es complicada, por la obstinación de los responsables del Ministerio de Agricultura, ni mucho menos creemos que sea imposible de reconducir. Vamos a seguir trabajando para que no se quede ni un solo agricultor afectado fuera de estas ayudas. UPA Granada no permitirá que los productores de almendra perjudicados por la sequía se queden sin recibir lo que les corresponde. Y a la Junta de Andalucía también le decimos que deben tenernos en cuenta en las ayudas para paliar el efecto de los aranceles de Trump. Y creo que con la tractorada de hoy junto a COAG le vamos a hacer llegar a las administraciones nuestro mensaje”.
La responsable de COAG Altiplano Granada, Clara Torreblanca, ha expuesto: “Se trata de una ayuda que es fundamental para nuestro territorio y que no nos está llegando porque se remiten a unas mediciones sin criterio alguno. Por el mismo motivo tampoco cobramos la ayuda extraordinaria por sequía y, ahora, como puntilla tenemos el problema con los aranceles, que va a suponer, previsiblemente, una entrada masiva de almendras que va a hacer caer en picado nuestros precios. Estamos aquí para exigir tanto al Ministerio como a la Unión Europea que rectifiquen este error imperdonable y que incluyan a nuestro territorio dentro de las medidas que se apliquen para todos a la hora de poder afrontar las dificultades ante las que nos encontramos para poder cultivar”.
Por último, el secretario general de COAG Granada, Miquel Monferrer, ha indicado que "no vamos a parar hasta que sea reconocido el error que ha dejado fuera a la Comarca del Altiplano de las ayudas por sequía cuando en esta zona la pluviometría está en mínimos desastrosos para el cultivo".