Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día

El proyecto europeo CICLO impulsa en Monachil la ciencia ciudadana y la inclusión social a través del compostaje

E+I+D+i - IndeGranada - Domingo, 12 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento participa en un proyecto europeo denominado CICLO (Compostaje, Inclusión y Ciencia por la regeneración Local), cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Unión Europea.
Reunión del proyecto.
Ayto. Monachil
Reunión del proyecto.

El Ayuntamiento de Monachil participará en un proyecto europeo denominado CICLO (Compostaje, Inclusión y Ciencia por la regeneración Local) cuyo objetivo es impulsar en el municipio la ciencia ciudadana y la inclusión social a través del compostaje. 

En la iniciativa participan también CooperaSE y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), dentro del proyecto europeo “NOPLANETB”, cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Unión Europea, dentro de su política para unir ciencia y sociedad para fomentar estrategias de transición integradoras

En la primera reunión de este proyecto han estado presentes Asen González, concejala de Medio Ambiente y Bienestar Social del Ayuntamiento de Monachil; el técnico municipal de Medio Ambiente Luis Aróstegui; el coordinador del proyecto y miembro de CooperaSE, Jesús Montañés, así como dos representantes del FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), una red de gobiernos locales y entidades sociales andaluzas creada en el año 2000, que promueve la cooperación local e internacional y la implementación de políticas de desarrollo sostenible desde lo municipal.

El proyecto CICLO integrará acciones de compostaje comunitario, restauración de suelos, ciencia ciudadana e inclusión social mediante la recogida puerta a puerta para personas mayores o con movilidad reducida

El proyecto CICLO integrará acciones de compostaje comunitario, restauración de suelos, ciencia ciudadana e inclusión social mediante la recogida puerta a puerta para personas mayores o con movilidad reducida. “Está alineado con las políticas municipales impulsadas por el Ayuntamiento de Monachil, tales como el compostaje comunitario, el vivero municipal, la gestión de restos de poda como estructurantes del compost, la formación y sensibilización en centros educativos y entre la población local”, ha destacado la concejala.

Uno de los colectivos protagonistas es el Centro de Protección de Menores “Las Nieves”, cuyos jóvenes participarán activamente en la recogida de muestras, actividades de formación en compostaje y jornadas de ciencia ciudadana en las parcelas restauradas. Esta participación intergeneracional se completa con la implicación de las asociaciones de mayores del municipio y los centros educativos del municipio.

Durante el encuentro de arranque se presentaron los objetivos, metodologías, roles institucionales y calendario de actividades del proyecto. Tras las presentaciones oficiales, los participantes realizaron una visita técnica a varios puntos clave del municipio, como la zona de compostaje comunitario situada en la calle Huenes, la zona de compostaje de restos de poda, el vivero municipal o la a parcela que se utilizará como espacio experimental con los jóvenes del Centro de Protección de Menores “Las Nieves”, donde desarrollarán actividades de aprendizaje práctico y ciencia ciudadana.

En las próximas semanas se iniciarán las campañas de sensibilización, talleres en los centros educativos, la instalación de nuevas composteras y el arranque del servicio de recogida puerta a puerta ampliado. Se prevé que todas estas acciones funcionen como motor para implicar a mayores, jóvenes (especialmente del Centro de Menores “Las Nieves”) y agentes institucionales en un proceso conjunto de regeneración local.