Esquía en primavera en Sierra Nevada.

El Hospital Virgen de las Nieves, doblemente premiado en un encuentro científico de expertos en Medicina Nuclear

E+I+D+i - Indegranada - Martes, 8 de Abril de 2025
Distinguido por los resultados de una técnica para tratar cáncer de hígado y una investigación sobre periodontitis y deterioro cognitivo leve.
Parte del equipo de Medicina Nuclear recoge diplomas de los premios.
Prensa HVN.
Parte del equipo de Medicina Nuclear recoge diplomas de los premios.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha recibido dos premios ‘Curium Pharma’ en las 31 Jornadas de la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear a la mejor comunicación oral y al mejor artículo publicado en 2024, por un trabajo sobre una técnica mínimamente invasiva para tratar el cáncer hepático y una investigación sobre periodontitis y los niveles cerebrales de la proteína A en el deterioro cognitivo leve, respectivamente.

El hospital granadino es uno de los que mayor volumen de casos efectúa, en torno a una treintena al año, y los resultados concluyen que es un tratamiento eficaz en estos pacientes y que la dosimetría tumoral se asocia con la respuesta y la supervivencia

La comunicación oral ha sido presentada por el médico residente José Luis Villa quien ha expuesto los resultados de un estudio cuyo objetivo ha sido evaluar los parámetros de dosis absorbida para predecir la respuesta tumoral y supervivencia en pacientes con tumor de hígado tratados con radioembolización.

La exposición detalla como este procedimiento, mínimamente invasivo, que combina la embolización y la radioterapia, directa al tumor, a través de las arterias, es uno de los tratamientos más efectivos. Consiste en suministrar partículas radioactivas por vía intraarterial para erradicar carcinomas hepáticos, fundamentalmente metástasis y tumores primarios, tanto en estadios precoces de la enfermedad como en casos avanzados.

El hospital granadino es uno de los que mayor volumen de casos efectúa, en torno a una treintena al año, y los resultados concluyen que es un tratamiento eficaz en estos pacientes y que la dosimetría tumoral se asocia con la respuesta y la supervivencia. 

La especialista de Medicina Nuclear Eva Triviño también ha sido distinguida por el mejor artículo publicado en 2024 por una investigación en la que se desarrolla la asociación entre periodontitis y los niveles cerebrales de la proteína A en el deterioro cognitivo leve.

Los resultados sugieren que la enfermedad periodontal, una infección grave de las encías, puede estar relacionada con una acumulación de proteína A en el cerebro de las personas de edad avanzada, independientemente del deterioro cognitivo.