ante los "daños irreparables" al entorno

Ecologistas en Acción insta al Ayuntamiento de Víznar a paralizar las obras de la megaplanta fotovoltaica

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 4 de Febrero de 2025
La empresa está incumpliendo el proyecto, como ha constatado la Policía Autonómica, y el colectivo se pregunta "a qué esperan" Junta y Ayuntamiento para intervenir.
Vista de los desmontes en Víznar.
Ecologistas en Acción
Vista de los desmontes en Víznar.

Ecologistas en Acción ha instado al Ayuntamiento de Víznar a que intervenga y paralice las obras de la megaplanta fotovoltaica Fargue I, que se está levantando en su término municipal, ante los "graves incumplimientos" del proyecto por parte de la empresa y los "daños irreparables" que está provocando al entorno.

El colectivo ha registrado este nuevo escrito una vez que se ha conocido que la propia Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía ha denunciado irregularidades en la ejecución del proyecto.

"Las obras de construcción de la planta solar fotovoltaica comenzaron la última semana de septiembre de 2024, y desde entonces la maquinaria pesada, ininterrumpidamente, viene realizando movimientos de tierras en toda la zona de actuación (50 hectáreas, aproximadamente): decapados sucesivos, excavaciones, desmontes, arrastres y aterramientos", explica Ecologistas en Acción, integrada en la plataforma vecinal “No a la planta fotovoltaica El Fargue I”.

Las actuaciones han provocado un impacto "extremadamente severo" sobre el suelo, llevándolo a un estado de "degradación de consecuencias irreversibles"

Durante los movimientos de tierras, "las máquinas han arrancado de raíz toda la cubierta vegetal preexistente en la zona (antiguas tierras de secano en proceso de naturalización, con pies de olivos y cubiertas de matorral y herbáceas) hasta completar toda la superficie de actuación". Esos movimientos, añade la organización, "han modificado la morfología natural del terreno, que originalmente presentaba un relieve irregular alomado en pendiente, surcado por barrancos menores. En zonas altas y lomas se han realizado desmontes generalizados, creando cortes con taludes de varios metros de desnivel, mientras, en las vaguadas, cabeceras de barrancos y zonas bajas junto al barranco principal (Barranco de San Jerónimo) se han realizado aterramientos, rellenos y elevación de rasante".

Finalmente, "una vez remodelado el relieve, se ha procedido a perfilar y a compactar toda la superficie mediante maquinaria pesada tipo apisonadora de rodillo, reduciendo drásticamente la capacidad de infiltración y retención de agua del suelo, al tiempo que seincrementa la escorrentía superficial".

Todo esto, expone en el escrito registrado en el Ayuntamiento de Víznar, ha provocado un impacto "extremadamente severo" sobre el suelo, llevándolo a un estado de "degradación de consecuencias irreversibles".

"Eliminación completa de cubierta vegetal; incremento del riesgo de procesos erosivos; desaparición de los organismos vivos que habitan en la capa superficial; pérdida de capa de tierra vegetal (suelo fértil); afloramiento a superficie de tierra mineral; compactación y sellado de la capa superficial; disminución de la aireación y capacidad de oxigenación; pérdida de la capacidad de retención/infiltración del agua de precipitaciones; aumento de la escorrentía y del riesgo de inundaciones", son los impactos que enumera. 

A la degradación del suelo se suma, según añade Ecologistas en Acción, las afecciones al Barranco de San Jerónimo. Sobre su ladera se está construyendo la planta y, a su vez, los terrenos están atravesados por cuatro barrancos menores. 

Así, las irregularidades cometidas son: 

  • Las obras se han ejecutado sin el deber de conservar y mantener el suelo, mermando sus valores ambientales, protectores y productivos.
  • Las obras de construcción han comportado un riesgo de inundación, erosión o degradación del suelo.
  • Las instalaciones no se adaptan al ambiente natural del lugar, en tanto que han transformado sustancialmente la morfología del terreno y la estructura del suelo.
  • Las obras han producido una transformación de la naturaleza rústica del suelo, con pérdida irreversible de su capacidad vegetativa, siendo imposible la restauración de las condiciones ambientales y paisajísticas de los terrenos.

Por ello, su conclusión es la situiente: "es evidente que las obras de construcción de la planta FV Fargue I, han vulnerado gravemente la normativa del suelo y de ordenación urbanística aplicable al SNU, resultando no autorizables conforme a dicha normativa".

El escrito registrado ante el Ayuntamiento de Víznar se suma a las siguientes acciones, según recuerdan: 

  • El 14 de enero, se presentó denuncia ante la Junta de Andalucía, dirigida a la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, poniendo de manifiesto, por una parte los graves desajustes existentes entre lo estipulado en el Proyecto y lo realmente ejecutado en la zona de actuación de la obra y, por otra, los incumplimientos a las condiciones recogidas en la Autorización concedida. 
  • En fecha 22 de enero se presentó escrito por esta organización ante el Ayuntamiento, con el objetivo de que conforme a sus obligaciones de inspección, comprobara si la empresa que está realizando la obra, estaba cumpliendo con el proyecto y con la legalidad urbanística (aportamos escrito presentado), hasta la fecha no tenemos constancia de que el Ayuntamiento haya realizado inspección alguna, no entendemos a que se debe esta actitud injustificable, pues es obligación del Ayuntamiento velar por el cumplimiento de las normas urbanísticas e inspeccionar las obras y licencias llevadas a cabo en su territorio, con las responsabilidades que pueden acarrear la omisión de la misma.
  • Así mismo, se hace constar también que los vecinos y vecinas de la urbanización Aben Humeya de Jun, varios de ellos socios de Ecologistas en Acción, han presentado escritos dirigidos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, al Ministerio de Medio Ambiente, al Ayuntamiento de Víznar y al Seprona.

Ecologistas no descarta la vía penal

Y, ante estas irregularidades y denuncias, se preguntan: "¿a qué esperan las autoridades?, ¿cuándo se ordenará la paralización de las obras y así el daño irreparable que están haciendo?, ¿actuarán las delegaciones de la Junta de Andalucía, que son las que con su permisividad y negligencia han permitido que se consumen los destrozos que venimos denunciando? Por su puesto, Ecologistas en Acción y los vecinos afectados de ambos municipios, no descartamos la vía penal, contra los responsables".