Dos investigadores de la UGR participan en la final española de Famelab 2018, el mayor concurso internacional de monólogos científicos
![De izquierda a derecha, Francisco Jesús Martínez Murcia y Daniel Rincón Hurtado. De izquierda a derecha, Francisco Jesús Martínez Murcia y Daniel Rincón Hurtado.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/monologos.png?itok=lIYgFxS1)
Los investigadores Daniel Rincón Hurtado, de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Francisco Jesús Martínez Murcia, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, representarán a la Universidad de Granada en la final del concurso de monólogos científicos Famelab 2018, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council, con la colaboración de la Obra Social “La Caixa”.
Por primera vez desde que se celebra este certamen en España, una universidad ha logrado clasificar a dos de sus investigadores en la final de Famelab, que es el mayor concurso internacional de monólogos científicos.
La final de Famelab 2018 se celebrará en la sala Galileo Galilei de Madrid mañana jueves 17 de mayo a partir de las 20.30 horas. La gala estará conducida por la actriz y humorista Ana Morgade y podrá seguirse en directo a partir de las 20:30 horas desde el Facebook de FECYT https://www.facebook.com/fecyt.ciencia/
El jurado que valorará a los finalistas estará formado por Pere Estupinyà, bioquímico y comunicador científico; María Martinón Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), y Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, youtuber científico y ganador de FameLab España 2013.
El ganador representará a España, el próximo mes de junio, en la gran final internacional del Festival de Ciencia de Cheltenham (Reino Unido), donde se medirá con los finalistas de los países participantes de Europa, Asia, África y Estados Unidos.
Los clasificados de la UGR
Ha trabajado como técnico de intervención en el programa de Acogida Humanitaria para inmigrantes en situación de vulnerabilidad para la ONG Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad de Granada. Máster Oficial Interuniversitario en Educación Ambiental, 2017, inició el doctorado en la UGR el pasado mes de diciembre, y en su investigación va a tratar de aplicar técnicas de Big Data y de visualización de datos a las Ciencias de la Educación, utilizando esta nueva metodología en cuestiones como el medio ambiente o el género, especialmente.
Fue el ganador de la primera edición del concurso de divulgación “3 Minute Thesis” de la Universidad de Granada en 2017, y es un entusiasta de la interdisciplinaridad en investigación. Actualmente es investigador ‘postdoc’ en el departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones y el grupo ‘Signal processing and biomedical applications’, donde estudia metodologías de aprendizaje profundo (‘deep learning’) para el análisis y modelado de neuroimagen.