El rector pide aprovechar la tortuosa aprobación de los nuevos grados para revisar el procedimiento y "mejorar el funcionamiento" de las agencias de calidad

El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha abogado por aprovechar el tortuoso camino para la aprobación de los grados en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos e Ingeniería Biomédica para abordar reformas que, de un lado, homogeneicen y simplifiquen criterios y sirvan también para "mejorar el funcionamiento" de las agencias para la calidad universitarias.
Así lo ha trasladado durante el discurso en la inauguración del curso académico, al que asistían el consejero de Universidad de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, cuyo campus albergaría el grado en IA, y el rector de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, universidad con la que la UGR compartirá el de Ingeniería Biomédica.
Los grados sobre Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica "no fueron suficientemente entendidos y valorados por las comisiones evaluadoras de la agencia andaluza"
"Todos sabéis -ha dicho el rector de la UGR- que este año ha estado marcado por la puesta en marcha del procedimiento para la implantación de los primeros nuevos títulos de la programación universitaria 2025-2028. Ha sido un camino difícil", ha afirmado para añadir que también era conocido "el desarrollo de los acontecimientos y las noticias que se han ido sucediendo en los últimos meses, y especialmente la resolución de esta última semana en la que el Consejo de Universidades del Ministerio ha avalado nuestros argumentos para verificar finalmente los Grados en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos y el Grado en Ingeniería Biomédica". Esas titulaciones, ha enfatizado, son "dos apuestas estratégicas por reforzar nuestra oferta tecnológica y seguir mejorando nuestra oferta de titulaciones tecnológicas en Granada y en los Campus Singulares como el de Melilla, que creemos no fueron suficientemente bien entendidos y valorados por las comisiones evaluadoras de la agencia andaluza".
El rector ha saludado el resultado, que a su juicio "avala la solidez de nuestra propuesta". También ha insistido en que, "el sentido de la responsabilidad" y "el interés del estudiantado y de sus familias", los títulos no se impartirán de manera apresurada este año. "Prepararemos a lo largo del presente curso académico los detalles necesarios para una implantación efectiva y exitosa de ambos títulos en el curso 2026/2027", ha explicado.
Mercado ha defendido la gestión de la UGR en este proceso, "alineada siempre con los principios legales y normativos vigentes, ha estado guiada por un único y claro objetivo, ofrecer a la sociedad en general una oferta de titulaciones que sean una oportunidad para el futuro profesional de nuestros estudiantes y en correspondencia con la potencialidad académica, docente e investigadora de nuestra Universidad".
La situación vivida con estos grados debe ser "un punto de inflexión", afirma el rector de la UGR
"Somos conscientes de que estos procesos no son sencillos, que requieren una implicación directa de muchos agentes", ha proseguido abogando por revisar el procedimiento "con la perspectiva y la serenidad que nos dará el tiempo, y desde la reflexión autocrítica por parte de todos". En sus palabras, la situación vivida debe ser "un punto de inflexión y de aprendizaje para reforzar la coordinación de todos los actores", que son Ministerio, Consejería, agencias de calidad y universidades, y también para "abordar reformas que homogenicen criterios, simplifiquen y agilicen los procedimientos de aseguramiento de la calidad de nuestros títulos dando una respuesta eficaz tanto a las universidades como a la sociedad, y contribuir a mejorar el funcionamiento de nuestras agencias, para que sean instrumento para la imprescindible evaluación y mejora de la calidad de nuestras universidades".
"Ahora es momento de mirar hacia delante, aprovechar la valiosa oportunidad que el decreto de enseñanzas que el Gobierno andaluz ha abierto después de bastantes años, para retomar nuestra hoja de ruta marcada en la planificación estratégica de las nuevas titulaciones", ha agregado el rector, que ha recordado que hay más titulaciones en cartera, no solo las finalmente verificadas, sino también los nuevos grados y másteres que someteremos a verificación el próximo año, como por el ejemplo serán el Grado de Ingeniería de Tecnología Industrial y de Materiales que "reforzará también nuestra apuesta por ampliar nuestra oferta en formación y que acompaña nuestra apuesta estratégica de formar el talento necesario para proyectos tan importantes para nuestro entorno como el IFMIF Dones", así como el Grado de Industrias del Español y sus Culturas que presentamos junto a la Universidad de Alcalá, "una apuesta innovadora que refleja la potencialidad y liderazgo de la Universidad de Granada en el terreno de las humanidades en nuestro país".
Cuando la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía rechazó los títulos solicitados por la UGR, alegando que había aspectos como el profesorado o la implantación en Melilla, que no estaban garantizados, el rector declaró que había perdido su confianza en esa entidad, que depende de la Consejería de Universidad y reclamó su refundación.
Antes de la intervención oficial, en declaraciones a los medios, el consejero ha dicho a preguntas de los periodistas que la agencia Accua, en su opinión, no ha quedado en entredicho en este proceso.