CCOO pide reforzar la estructura productiva de Granada para reducir la estacionalidad del empleo

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 4 de Febrero de 2025

Ante el aumento del paro, CCOO pide reforzar la estructura productiva mediante políticas que impulsen la transformación y modernización de los sectores de la economía granadina

El paro registrado aumenta en enero en Granada, en 1.360 personas alcanzando una cifra total de 72.007 personas desempleadas. Estos datos negativos, que se repiten cada mes de enero de forma cíclica, son consecuencia, afirma CCOO, del fin de las campañas agrícolas y del comercio, protagonistas de un modelo económico que genera mucha estacionalidad en algunos meses del año y, por lo tanto, inestabilidad en el empleo.

En este sentido, la responsable de Empleo de CCOO Granada, Gabriela García, hace un llamamiento a  las distintas instituciones y a partidos políticos para abrir espacios de diálogo social y abordar estas situaciones con el fin de “reforzar la estructura productiva mediante una política que impulse la transformación y modernización de nuestros sectores económicos y propicie así un empleo más estable que genere más actividad permanente”.

Del análisis del desempleo por sexos y sectores se desprende que el paro ha afectado en mayor medida a las mujeres, por centrarse éste de forma mayoritaria en el sector servicios (+1380), hostelería, y comercio habiendo aumentado el empleo en el sector de la construcción (-272), y con un escaso incremento del paro en el sector agrícola (+184). Esto, apunta la responsable sindical, pone de manifiesto la segregación ocupacional que sigue existiendo en nuestra provincia entre hombres mujeres, y que afecta de forma negativa a estas últimas.

Los contratos indefinidos se mantienen en el 42%, contrastando con los porcentajes que rondaban el 10%, previos a la entrada en vigor de la reforma laboral en 2022. Un dato positivo que, para el sindicato, lamentablemente queda empeñado por los empleos que mes a mes se destruyen fruto de la estacionalidad y dejan a cientos de familias granadinas en el paro.