Myles Sanko abrirá el festival Jazz en la Costa de Almuñécar, que acogerá el reencuentro de Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGill

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar, Alberto García Gilabert, ha informado del elenco de artistas que este año formará parte del cartel del XXXVIII Festival Internacional Jazz en la Costa de Almuñécar, que se celebrará en el parque El Majuelo del 22 al 27 de julio. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 1 de junio y toda la información se publicará en los próximos días en www.jazzenlacosta.es y en www.almunecar.es.
Myles Sanko abrirá el festival el 22 de julio, presentando su nuevo y aclamado álbum, Let it Unfold. En este trabajo, el artista británico fusiona con elegancia el soul, el jazz y el hip-hop, incorporando influencias rítmicas de sus raíces ghanesas para construir un sonido contemporáneo único. Fiel a la tradición vocal del soul y el jazz, Myles reconoce a Otis Redding, Marvin Gaye y Bill Withers como referentes fundamentales, aunque su música también refleja la riqueza de su herencia ghanesa y francesa, dando forma a un universo artístico vibrante, apasionado y profundamente personal.
El saxofonista James Carter, una de las figuras más innovadoras y versátiles de su generación, protagonizará la segunda jornada del festival el día 23 de julio. Su despegue internacional se produjo en 1988, de la mano de Lester Bowie. Desde entonces, ha transitado con maestría por estilos como el dixieland, el hardbop y la fusión. Acompañado de su trío, rinde homenaje a leyendas como Jimmy Smith y Grant Green, explorando nuevas fronteras sonoras con un enfoque contemporáneo.
El 24 de julio, el festival acoge un reencuentro muy esperado: Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGill regresan al escenario tras casi quince años desde su última actuación conjunta. Este trío, considerado una referencia del jazz español, combina excelencia técnica con una conexión artística excepcional que ha cautivado a públicos de todo el mundo. Una cita ineludible para los amantes del jazz nacional.
El 25 de julio, el prestigioso contrabajista Christian McBride presenta su proyecto Remembering Ray Brown, un emotivo homenaje a uno de los pilares del jazz moderno. Este tributo trasciende la simple revisión de los clásicos de Brown, proponiendo una reinterpretación que fusiona swing, sofisticación y contemporaneidad. El repertorio incluye versiones renovadas y composiciones originales que mantienen viva la esencia de Ray Brown.
El 27 de julio, el festival clausura su trigésimo octava edición con la actuación de Judith Hill, cantante, compositora y multiinstrumentista estadounidense. Reconocida por su potente voz, carisma escénico y versatilidad estilística, ha colaborado con figuras legendarias como Michael Jackson, Stevie Wonder, Elton John y, muy especialmente, Prince. Como artista solista, ha construido una carrera marcada por la autenticidad, la fuerza expresiva y su capacidad para fusionar géneros con naturalidad.
Actividades paralelas
En paralelo al programa principal, el ciclo "Trasnoches de Jazz" contará con la participación del Costa Jazz Quartet, formado por cuatro destacados músicos de la escena jazzística granadina. Surgido en 2016 en el marco de estos mismos trasnoches, el grupo presentó en 2019 su primer trabajo discográfico, una cuidada selección de estándares interpretados con madurez y creatividad. Su actuación ofrecerá un espacio íntimo y nocturno para seguir disfrutando del jazz en un ambiente relajado y cercano.
El Jazz en la Costa de Almuñécar está organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar y la Diputación y se ha consolidado como un referente cultural en el sur de Europa y un ejemplo pionero en la integración de cultura y turismo. Faro cultural de la provincia granadina y reconocido como uno de los festivales de jazz más prestigiosos y galardonados a nivel internacional, su singularidad reside en la calidad de su programación y en el enclave en el que se celebra.
Ubicado en un entorno patrimonial de alto valor histórico, con vistas al continente africano, al abrigo de una fortaleza árabe y junto a vestigios fenicios, el festival ofrece una propuesta artística que equilibra la presencia de figuras consagradas del panorama internacional con la promoción de jóvenes talentos emergentes.
A este atractivo cultural se suma el incomparable marco natural y turístico de Almuñécar: la belleza de las playas del mar de Alborán, el legado de una ciudad milenaria, la riqueza de la gastronomía mediterránea y la exuberancia paisajística de la Costa Tropical, convirtiendo al festival en una experiencia cultural integral y diferenciadora.
El responsable de Cultura sexitano ha recordado que “estamos ultimando los preparativos del Festival Internacional de Almuñécar, Jazz en la Costa y que todos los conciertos son las 22 horas y, posteriormente, a partir de las 23:30h, viviremos el ciclo ‘Trasnoches de Jazz’ con la participación de ‘Costa Jazz Quartet”.