Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día
La asociación advierte de la privatización de los servicios de Igualdad

La Volaera reclama medidas inmediatas ante "los fallos del sistema de protección y atención a las víctimas de violencia machista"

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Así lo expusieron sus representantes en un encuentro con parlamentarios del PP por Granada.
Representantes de La Volaera con los parlamentarios del PP Fernando Egea y Rosa Fuentes.
La Volaera
Representantes de La Volaera con los parlamentarios del PP Fernando Egea y Rosa Fuentes.

Dentro de los encuentros que la Asociación La Volaera está manteniendo con las distintas instituciones y partidos políticos, este martes se celebró una reunión con los parlamentarios del PP Fernando Egea y Rosa Fuentes.

Entre los temas tratados "más urgentes", se abordaron "los fallos del sistema de protección y atención a las víctimas y sus hijos e hijas". En concreto, se hizo hincapié en "los daños que está generando la privatización generalizada de los Servicios de Igualdad, un problema que viene arrastrándose desde su creación, con los primeros gobiernos del PSOE y que con el tiempo se han agudizado". 

Desde La Volaera se denuncia que esta situación supone, de hecho, "una tortura institucional que revictima a las mujeres y los menores". Dada esta situación la asociación solicitó que haya unos "mecanismos de supervisión, evaluación y seguimiento integral", y esto es especialmente importante, señala La Volaera, en una Comunidad Autónoma como Andalucía  que cuenta con el mayor número de asesinatos machistas (en el último año 10 mujeres, según el Ministerio de Igualdad). "Detrás de las cifras, hay auténticas tragedias, con las que La Volaera trata cada día".

Otro de los temas tratados en dicha reunión, ha sido los "graves fallos" en los dispositivos COMETA (pulseras de seguimiento). Se aportaron datos que se elevarán, según el compromiso obtenido de los parlamentarios, a las altas instancias políticas.

Respecto a las Casas de Acogida ("una de las mayores preocupaciones por el nivel de deterioro que se observa") se incidió en la necesidad de "tomar medidas inmediatas tras una seria evaluación del tema".

Por último se destacó la importancia de que se realicen informes de acreditación de las victimas como tales, no sólo desde lo Centros de información Municipales de la Mujer (CIMM) o el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), sino también desde los Servicios Sociales de Proximidad, ya que la ley capacita a dichos servicios para esta tarea.

De igual forma tiene "vital importancia" la formación especializada de todo el personal que interviene en estos casos (personal sanitario, trabajo social, psicólogos, docentes, etc...) ya se haga desde los propios colegios profesionales o desde las diferentes consejerías. Y así se hizo constar en dicha reunión.