La asociación resalta que este acuerdo supone "un plus de compromiso" y pide apoyos para el paseo

Salvemos la Vega-Vega Educa firma un acuerdo de custodia de la Acequia del Albaricoque para conservarla e impulsar un paseo entre Granada y Huétor Vega

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 26 de Mayo de 2024
El colectivo, con una reconocida trayectoria en defensa de la Vega, advierte de que la instalación de megaproyectos fotovoltaicas supone la destrucción de la Vega y reclama iniciativas que garanticen su conservación.
Voluntariado de Salvemos la Vega en la Acequia del Albaricoque.
Salvemos la Vega-Vega Educa
Voluntariado de Salvemos la Vega en la Acequia del Albaricoque.

Salvemos la Vega-Vega Educa ha firmado un acuerdo de custodia con la Comunidad de Regantes de la Acequia Alta o del Albaricoque, en la capital, una iniciativa junto a la que se impulsará un proyecto vecinal denominado "Paseo de la Acequia del Albaricoque", que permitiría la conexión peatonal entre Granada y Huétor Vega.

La Acequia Alta o del Albaricoque y la Acequolilla, un ramal de ésta, discurren a lo largo de los municipios de Monachil, Huétor Vega y Granada, según ha explicado el colectivo, que explica espera contar con el apoyo del Ayuntamiento de Granada para poner en marcha la conexión peatonal y que esta se incluya en el nuevo PGOM.

"En la ciudad, en los pueblos de la Vega, cada árbol suma, para enfriar el aire, mejorar su calidad y reducir la contaminación ambiental. Pero los beneficios ecosistémicos que nos aportan los bosques urbanos son aún mayores porque, a diferencia de los parques que conocemos, son zonas verdes en las que se prioriza la naturaleza preexistente y la conservación de la biodiversidad"

"En la ciudad, en los pueblos de la Vega, cada árbol suma, para enfriar el aire, mejorar su calidad y reducir la contaminación ambiental. Pero los beneficios ecosistémicos que nos aportan los bosques urbanos son aún mayores porque, a diferencia de los parques que conocemos, son zonas verdes en las que se prioriza la naturaleza preexistente y la conservación de la biodiversidad", explica Salvemos la Vega-Vega Educa para señalar que es eso precisamente lo que el colectivo "lleva varios años intentando promover en el entorno de la Acequia del Albaricoque".

En concreto, como detalla en una nota de prensa, en el tramo que discurre por el término municipal de Granada capital, que era "el más deteriorado" y para el que se realizó una actuación denominada “Recuperación del humedal de la Acequia del Albaricoque. Esta actuación se presentó en junio de 2022, y pudo llevarse a cabo gracias a la financiación de CajaGranada Fundación y Caixabank, al ser uno de los proyectos de mejora del patrimonio natural seleccionados en toda España en la “Convocatoria de Medio Ambiente” de 2021. Desde entonces, se han realizado varias actividades de voluntariado, como la realizada este pasado sábado, para mantener el humedal y la limpieza del entorno.

Es evidente, resalta la asociación, que la firma del acuerdo de custodia con la Comunidad de Regantes de la Acequia Alta o del Albaricoque supone "un plus de compromiso por nuestra parte en la conservación y mejora del ecosistema ligado a la acequia y, por tanto, de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad que ésta alberga". "Pero es evidente también que no podemos hacerlo solos, de ahí que una vez firmado el acuerdo de custodia, iniciaremos una ronda de contactos para solicitar que se incorporen al acuerdo, como entidades de apoyo, los ayuntamientos de Granada, Huétor Vega y Monachil, para garantizar la servidumbre de paso a lo largo de todo el recorrido de la acequia", agrega.

La incorporación de las instituciones y otras entidades "permitiría una vía o senda peatonal, segura, y muy llana y agradable (vía azul) entre Granada y Monachil y con ella la conexión de la capital con uno de los lugares naturales de mayor atractivo y uso público de la provincia: Los Cahorros de Monachil". 

También solicitarán el apoyo de la Asociación de Acequias Históricas y del grupo de investigación MemoLab de la Universidad de Granada, "por su conocimiento experto en la materia"; de la Consejería de Fomento, ya que hay un pequeño tramo sobre los túneles del Serrallo que son de su competencia; y del Ministerio de Cultura, que es titular del yacimiento argárico del cerro de la Encina, flanqueado por la acequia del Albaricoque, ya que esta senda peatonal facilitaría el conocimiento y la visita a este yacimiento.

Salvemos la Vega-Vega Educa considera "un auténtico suicidio" la instalación de megaproyectos fotovoltaicos en la Vega, en lugar de protegerla y recuperar los espacios degradados precisamente por haber permitido no hace tanto usos impropios incompatibles con la actividad agraria"

"Nadie dijo que hacer realidad los sueños no costase esfuerzo y determinación, en Salvemos la Vega-Vega Educa lo sabemos bien, pero es que nadie en su sano juicio puede negar ya que estamos ante una emergencia climática a nivel mundial, y todos debemos implicarnos para enfrentarla con urgencia", expone la asociación que resalta que "cada ciudad, cada rincón del mundo, debe ponerse manos a la obra para enfrentar los cambios de temperatura, la sequía y otras condiciones metereológicas extremas. Granada y su área metropolitana no son una excepción y el precio de no hacer nada es demasiado alto".

A juicio de Salvemos la Vega-Vega Educa, es "un auténtico suicidio" hacer en la Vega de Granada "justo lo contrario de lo que se debería, destruirla con la instalación de megaproyectos fotovoltaicos, en lugar de protegerla y recuperar los espacios degradados precisamente por haber permitido no hace tanto usos impropios incompatibles con la actividad agraria. Eso es mucho peor que no hacer nada, es destruir lo que nos salva y no debemos permitirlo".