Las protestas por los cortes de luz que sufre el Distrito Norte de Granada desde hace más de una década se extienden por Andalucía

Las altísimas temperaturas sufridas en junio, julio y agosto del 2023 han sido "intolerablemente asfixiantes" para más de 20.000 hogares en toda Andalucía, en los que más de 50.000 personas que han tenido que hacer frente al calor sin electricidad en sus casas.
Así lo ha denunciado en un comunicado la plataforma contra los cortes de luz, Endesa ha reconocido que 15.503 familias en Sevilla sufrían cortes de luz. En Granada, el número de familias afectadas se elevó hasta las 4.875. Endesa no ha aportado datos de los hogares afectados en el resto de localidades andaluzas. Colectivos como Afectados por cortes de luz en Almería, Barrios ignorados (Andalucía) o Plataforma contra los cortes de luz en Granada denuncian, una vez más, las condiciones en las que han afrontado estos meses.
Los cortes de luz que el Distrito Norte granadino sufre desde hace más de una década se han extendido por la provincia, a municipios como Iznalloz o Pinos Puente, y a las provincias de Almería, Córdoba y Sevilla.
"Lejos de ser situaciones puntuales, las interrupciones eléctricas de Endesa recorren toda Andalucía afectando a barrios obreros, en los que sobrevivir al calor sin electricidad se hace excepcionalmente difícil", ha apuntado la plataforma.
En Sevilla, los barrios de Polígono Sur, Torreblanca, Palmete, Padre Pío y La Plata, así como como Pino Montano y Pio XII, se han visto afectados. En Granada es en el Distrito Norte donde se producen al mayor número de cortes de luz. La Chanca Pescadería, el Casco histórico Alcazaba y el Puche son las zonas de Almería que han sufrido con mayor intensidad las interrupciones de suministro eléctrico. Y en Córdoba, donde hasta ahora no se habían denunciado estas situaciones, este verano han tenido lugar en Moreras y Palmeras.
Las incidencias
Las vecinas y vecinos relatan cortes de hasta 48 horas de duración (al menos en Almería y Granada), además de otros de 42 horas, 32 horas o 17 horas. Se han producido interrupciones habituales de suministro eléctrico de más de 7 horas. Además, el tiempo de resolución de incidencias es otro gran elemento de denuncia, dado que en ocasiones se ha tardado más de 17 horas tan solo en acudir a la llamada que indicaba la avería y, tal y como afirman las vecinas, "si el corte tiene lugar por la noche, en muchas ocasiones esperan a que se haga de día para venir a repararlo". "La seguridad de las personas que habitan los barrios está en entredicho: han ardido el cableado, las arquetas y los transformadores de Endesa".
"Endesa no ha instalado generadores de emergencia en ninguno de estos barrios para poder garantizar electricidad a las personas en situación de vulnerabilidad"
"Endesa no ha instalado generadores de emergencia en ninguno de estos barrios para poder garantizar electricidad a las personas en situación de vulnerabilidad. Ninguna administración, ni Ayuntamientos, Junta de Andalucía ni Estado español, ha habilitado alternativas para las vecinas y vecinos, ni siguiera para las personas mayores o enfermos".
Los datos con los que se cuenta sobre enganches de marihuana, "la gran excusa tanto de Endesa como de las Administraciones para justificar su inacción", ofrecen un panorama "bien distinto": en Granada, la subdelegada de Gobierno afirmó que "solo el 4,8% de los enganches ilegales a la red eléctrica en la zona Norte de Granada se realizan para montar un cultivo de marihuana" (31 julio 2023) y el subdelegado del Gobierno en Sevilla señala que que "bajo ningún concepto se puede afirmar que por parte de la Subdelegación se admite que la causa de los cortes de luz sean las posibles plantaciones de marihuana. Como se ha reiterado, estamos ante un problema de inversiones" (2 febrero 2023).