La Policía Nacional impulsa desde Granada un plan de lucha contra la ciberdelincuencia en Andalucía Oriental

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 17 de Febrero de 2025
Alertará a la ciudadanía de Granada, Málaga, Jaén y Almería con mensajes de prevención, entre otras medidas.
Un agente investiga en su ordenador.
policía nacional/archivo
Un agente investiga en su ordenador.

La Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental, ubicada en Granada, está impulsando desde los primeros días de este año un plan regional para luchar contra la ciberdelincuencia, a nivel regional, que implicará a las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería.

Según informa en una nota de prensa, el plan gira en torno a dos ejes estratégicos: alertar a la ciudadanía a través de mensajes de prevención y alerta con una amplia difusión, y la adecuación, en su estructura y dimensión, de las unidades dedicadas a la lucha contra la ciberdelincuencia, así como fomentar el intercambio de información con las entidades bancarias a través de la creación de un punto de contacto permanente.

En la actualidad y dentro del término “ciberdelincuencia” se encuentran recogidas un amplio y variado conjunto de modalidades delictivas que tienen como denominador común el uso de las tecnologías de la información y que no sólo afectan a gobiernos o empresas sino también a particulares. Estos tipos de conductas delictivas en su conjunto alcanzan el 20% del total de los delitos cometidos en nuestro país, con un gran crecimiento en los últimos años, y es característica, en muchos de ellos, una complejidad y sofisticación creciente.

Este tipo de actividad delictiva es llevada a cabo bien por individuos aislados o bien por grupos organizados, siendo estos últimos cada vez más numerosos y especializados. Estos grupos han desarrollado un “modelo de negocio” conocido como 'crime as a service' en el que hackers y ciberdelincuentes proporcionan a otros ciberdelincuentes una serie de servicios a demanda como pueden ser el cobro seguro de las ganancias derivadas del delito o el lavado del dinero obtenido ilícitamente.

Anonimato y globalización

Por otra parte, la persecución de estas actividades se ve en muchas ocasiones comprometida por dos circunstancias inherentes al ámbito de actuación que nos ocupa, siendo estas el anonimato y la globalización digital. Algunas de sus principales consecuencias son las dificultades para localizar e identificar el origen del delito, el seguimiento del rastro del dinero o la identificación y localización del verdadero autor del delito.

Como respuesta a esta realidad desde la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental se está impulsando desde los primeros días de este año un plan regional para luchar contra la Ciberdelincuencia, a nivel regional, el cual implicará a las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería.

El plan recoge una serie de medidas que han sido revisadas por la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional y son el resultado obtenido después de haber llevado a cabo una serie de reuniones y mesas de diálogo entre diversos agentes implicados en la lucha contra esta modalidad delictiva tales como diversos responsables policiales, Fiscalía Delegada de Criminalidad Informática o los representantes de numerosas entidades bancarias.

La estrategia propuesta en este plan gira en torno a dos ejes, uno de carácter preventivo y otro de carácter reactivo. El primero de ellos está basado en la difusión masiva de mensajes de prevención y alerta dirigidos a la población en general. Dichos mensajes se darán a conocer a través de material gráfico impreso y charlas a colectivos, además de su difusión a través de los medios de comunicación tanto locales como regionales.

El eje reactivo, por su parte, recoge una serie de medidas prácticas entre las que se encuentra el establecimiento de un punto de contacto único con el foro de entidades bancarias -EFITEC- con el objetivo de agilizar el intercambio de información, mejorando así la actividad investigativa. También está previsto realizar, en cada una de las provincias implicadas, una reestructuración y redimensionamiento de las unidades dedicadas a la lucha contra la ciberdelincuencia.