La Plataforma SOS El Fargue organiza un festival cultural y solidario contra los megaproyectos fotovoltaicos

La Plataforma SOS El Fargue invita a la ciudadanía a participar en el SOS Fargue Festival, un evento festivo, cultural y solidario que tendrá lugar el sábado 4 de octubre de 2025, de 12.30h a 2200h, junto al parque de El Fargue, con entrada "a voluntad", según informa el colectivo en un comunicado.
El festival tiene como objetivo "dar visibilidad a la lucha vecinal contra los megaproyectos fotovoltaicos aprobados por el Ayuntamiento, demostrar que la ciudadanía no está dispuesta a callarse y recaudar fondos para continuar con la defensa legal y social de este espacio natural", afirma la plataforma.
El SOS Fargue Festival contará con una programación diversa de música, arte y poesía, con actividades para todas las edades. Participarán, "de forma generosa y solidaria": El Niño de las Pinturas, Alfredo Lombardo, Manituka Batucada, Martin Rago y Patricia Castilla, Alex Oliveira, Pocacama, Jihan y Diego Molina, Los Explosivos, El Extraño Caso de Carmen Dorado, DJ Borboleta y Toto Fabris.
Un contexto de lucha ciudadana
El pasado 18 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia la calificación ambiental favorable para tres "megaproyectos" fotovoltaicos en El Fargue, con ocho meses de retraso y en pleno verano.
La Plataforma SOS El Fargue denuncia la "falta de transparencia del Ayuntamiento de Granada, que aparenta distanciarse del proyecto mientras en la práctica facilita su avance". Asimismo, alerta de los graves riesgos ambientales, sociales y patrimoniales:
• 97.260 m² de placas solares y 10.080 módulos fotovoltaicos
• Terreno de alto riesgo de incendio, colindante con una fábrica de explosivos
• Riesgo de escorrentías e inundaciones en el Valle del Darro y el Sacromonte
• Impacto paisajístico visible desde la Alhambra
• Afectación a restos arqueológicos identificados por la Universidad de Granada
• Tala de miles de olivos y encinas y peligro para especies protegidas
• Proximidad a menos de 200 metros de viviendas habitadas
La Plataforma subraya que no se opone a la transición energética, pero rechaza que proyectos de esta magnitud se desarrollen en zonas de altísimo valor ambiental y cultural, en lugar de priorizar alternativas como cubiertas industriales, aparcamientos o instalaciones deportivas, y ha elaborado un amplio dossier sobre la situación que se puede consultar aquí.